Categoría: Economía

Economía

  • Tensión en Medio Oriente y chance de trabajo en defensa sacuden Europa

    Conflicto en Oriente Medio y precios del petróleo por las nubes

    La cosa se está poniendo fea entre Israel e Irán, y eso podría hacernos sacar más billete en la gasolinera. Resulta que Israel está cuadrando un ataque al país persa justo cuando las negociaciones nucleares con Estados Unidos están colgando de un hilo. El gringo que más manda (Trump) ya está diciendo que no cree mucho en ese acuerdo. Y pa’ completar, si se llega a cerrar el estrecho de Ormuz —por donde pasa medio mundo en petróleo— la gente de JP Morgan dice que el crudo podría llegar a 130 dólares. Así que, mi pana, si manejas o vuelas mucho, prepárate porque el golpe al bolsillo puede venir sabroso.

    Empleo tecnológico en defensa: chance pa’ los duros en sistemas

    Por otro lado, hay buenas noticias pa’ los que le meten a lo tecnológico. Indra, la empresa española de defensa, va a contratar a 2.400 personas este año. Buscan desde expertos en software, radares, IA, hasta jóvenes con ganas de crecer. Están metidos en vainas como el sistema de combate aéreo del futuro y blindados como el VCR 8×8. Así que si estás en Europa y sabes de ciberseguridad, big data o drones, ponle el ojo a esta oportunidad.

    Ryanair y el truco legal para no pagar por tu maleta

    Y si vas a moverte por Europa este verano, ojo con esto: un abogado reveló que Ryanair no debería cobrarte por llevar tu maleta de mano. Según una sentencia de 2022, es ilegal que te claven por un equipaje que es básico. Así que si te quieren hacer pagar, puedes defenderte con la ley en la mano, literal.

    ¿Camiseta ecológica o duradera? Lo barato sale bueno (a veces)

    Y para cerrar, una reflexión sobre la ropa. Un pana en Noruega probó tres camisetas blancas: una carísima y ecológica, otra de Uniqlo y una de H&M. ¿Sabes cuál duró más? La de Uniqlo. La ecológica se rompió a las tres semanas. Así que, cuidado con lo que te venden como “sostenible”, porque a veces es más cuento que otra cosa.

  • Movidas económicas que sacuden a España y afectan tu bolsillo

    Bolsa española: ¿revancha a la vista?

    Pana, ¿te acuerdas cuando Euronext quiso comprar la Bolsa de Madrid y le pasaron por encima? Pues su presidente, Stéphane Boujnah, todavía no supera ese tropezón del 2019. El tipo dice que se sintió como Napoleón en plena derrota. Pero ahora, con 25 años de crecimiento a cuestas y muchas bolsas europeas bajo su ala, el pana está listo para volver a la carga si se le presenta la oportunidad. Y lo dice clarito: “Si somos una solución, encantados de sentarnos a negociar otra vez”. Así que, pendiente, que podría venirse una jugada europea grande en el parqué madrileño.

    Supermercados en España: cercanía en crisis

    Mientras Carrefour y Alcampo andan como locos abriendo tienditas de barrio, El Corte Inglés parece que va en reversa. Entre 2021 y 2024 cerraron un pocotón de locales, incluyendo 47 Supercor que vendieron a Carrefour. La cosa es que, aunque apostaron por tiendas pequeñas para gente con billete (como las Sánchez Romero), no han crecido nada. Más bien, se han encogido. ¿Será que no les cuadra competir en ese terreno?

    Facturas eléctricas: sube que te sube

    Y hablando de cosas que pegan en el bolsillo, prepárate: las eléctricas están viendo cómo evitar que el apagón histórico del 28 de abril se traduzca en facturas cada vez más saladas. La gente de Aelec (los que agrupan a Iberdrola, Endesa y compañía) está tratando de cuadrar una propuesta para que esos costos no caigan directo sobre ti. Pero ojo, esto no quiere decir que no los vayas a pagar… solo que quizás los disfrazan en otros cargos. ¿Quién decide al final? Pues los panas del Ministerio de Transición Ecológica y la CNMC. Crucemos los dedos.

    El Gordo de la Primitiva: ¿te pelaste otra vez?

    Y si le apostaste al Gordo de la Primitiva este domingo 15 de junio de 2025, los números ganadores fueron: 2, 21, 45, 48 y 50, con clave 0. Si no pegaste ni uno, tranquilo… el próximo domingo hay chance otra vez. ¡No te rindas, que la suerte es loca!

  • China, Trump y los lujos que se disparan: así va el mundo

    China, el samario y los líos del gringo que más manda

    Mi pana, la vaina se está poniendo intensa entre China y el chivo que más mea en USA (Trump). Por un lado, los chinos se pusieron rudos y pararon las exportaciones de samario, un metal raro que es clave pa’ que funcionen bien los misiles y los aviones de guerra. ¿El problema? Que solo ellos lo producen. Así que los países occidentales, incluyendo al que manda en España, están en aprietos porque no tienen de dónde sacar ese material. Todo esto justo cuando se están quedando sin armamento por andar ayudando en Ucrania e Israel.

    Bolsas felices por un acercamiento entre China y EE.UU.

    Pero no todo son malas noticias. Resulta que China y Estados Unidos se pusieron medio de acuerdo en Londres, y firmaron un preacuerdo pa’ bajar las tensiones en el tema comercial. Gracias a eso, las bolsas en Shanghái, Shenzhen y hasta Hong Kong amanecieron de buenas, subiendo entre 0,6% y 1%. Eso sí, aún falta que Xi Jinping y el gringo que más manda le den el visto bueno.

    España compra gas como loco a EE.UU.

    Hablando de Trump, justo después de que lanzó nuevos aranceles por todo el mundo, España se fue con todo a comprar gas a los Estados Unidos. En abril, casi la mitad del gas que llegó a los puertos españoles venía de allá, desplazando a Argelia como principal proveedor. Fue la segunda mayor compra de gas yankee en la historia. Parece que la cosa va más allá de lo económico, y también tiene su tufillo político.

    Gimnasios VIP: el nuevo lujo urbano

    Y mientras unos se preocupan por el gas y los misiles, otros se están gastando más de 300 euros al mes por ir al gimnasio. Pero no es cualquier gym, pana… estos sitios te lavan la ropa, te dan clases personalizadas y hasta te conectan con gente de billete. En Madrid, lugares como David Lloyd o Arsenal se llenan de gente que no solo quiere estar en forma, sino también codearse con “los duros”. Como quien dice, dime en qué gym entrenas y te diré cuánto cobras.

  • Subidas, bajadas y nuevas vueltas con la vivienda, la luz y los créditos

    La vivienda se dispara y las comunidades hacen su agosto

    Pana, si pensabas que los precios de las casas estaban por las nubes, no estabas equivocado. Resulta que tanta compraventa, sobre todo de viviendas de segunda mano, ha llenado los bolsillos de las comunidades autónomas. Solo este año han recaudado más de 12.300 millones de euros por impuestos como el ITP y el AJD. Eso representa un subidón de casi 15% respecto al año pasado. Y todo porque, como dice la profe María Cadaval, mientras más caro el inmueble, más grande el sablazo del impuesto. Así que, si estás pensando en comprar, agárrate que viene curva.

    Créditos e hipotecas: bajan los tipos, respira el bolsillo

    Ahora, una buena entre tanta locura: el Banco Central Europeo bajó los tipos de interés y eso ya se está sintiendo en las hipotecas y créditos. El Euríbor se está acercando peligrosamente al 2%, lo que no se veía desde hace tres años. Las hipotecas nuevas están saliendo más baratas, y los préstamos personales también han bajado un pelo. Así que, si estás echando números pa’ comprarte algo o te quieres mudar, este podría ser tu momento.

    Sube la luz otra vez, y el gas es el culpable

    Y como nunca falta un enredo, ahora la luz también viene con sorpresita. Después del mega apagón del 28 de abril, Red Eléctrica se puso nerviosa y metió más gas en el sistema para tener un mix eléctrico más estable. ¿Resultado? Más gasto y, claro, suben los precios de la luz. Las comercializadoras ya están revisando tarifas y eso nos va a pegar a todos. Así que prepárate porque la factura va a engordar, y no por tu culpa.

    Un avión que gasta menos y podría cambiar todo

    Y pa’ cerrar con algo de ciencia ficción que ya es casi realidad: Otto Aviation se lanzó con un avión privado, el Phantom 3500, que gasta 61% menos combustible. ¿Cómo lo lograron? Con un fuselaje en forma de lágrima que hace que el aire fluya sin resistencia. El primer vuelo será en 2027, pero si lo logran aplicar en aviones comerciales, esto podría cambiar el juego completo. A volar se ha dicho, pero gastando menos.

  • Bolsas, Trump y cobalto: la economía anda movida

    Las bolsas europeas no están de moda

    Mi pana, parece que eso de salir a bolsa ya no pinta tan bonito como antes. En la última década, 8 de cada 10 empresas que decidieron cotizar terminaron perdiendo o saliendo del mercado. Solo unas pocas como Grenergy o Coca-Cola Europacific han salido ilesas. ¿El rollo? Costos altísimos, regulaciones que parecen laberintos y el miedo a perder el control de la empresa cuando uno se lanza al ruedo bursátil. Por eso, la CNMV y BME están intentando enderezar la cosa con incentivos y reglas más suaves. A ver si eso anima a más empresas a meterse en ese paquete.

    Trump, China y la guerra económica

    El gringo que más manda (Trump) sigue montado en su guerra comercial, pero según Mohit Kumar, un duro del banco Jefferies, no la tiene fácil con China. El pana dice que China tiene más aguante y que Trump va a tener que echar para atrás si no quiere que su mercado de bonos explote. Mientras tanto, va firmando acuerdos por aquí y por allá para salvar cara, pero con China la vaina está trancada.

    Minerales, Congo y el juego geopolítico

    La lucha por el cobalto se puso intensa, y esta vez el campo de batalla es el Congo. China lleva rato mandando en las minas y fábricas por allá, pero el presidente Tshisekedi decidió pararle el trote con una prohibición de exportaciones. ¿La idea? Subir los precios y frenar el abuso. Pero la jugada también abrió la puerta a Estados Unidos, que quiere meter la cuchara y frenar el dominio chino. La pelea por los minerales está más caliente que nunca.

    Estafados por sus propios seguros

    Y en otro cuento, unos 40.000 españoles quedaron guindando con la quiebra de la aseguradora FWU. Muchos confiaron en lo que parecía un plan de ahorro seguro con OVB, pero terminaron atrapados sin poder sacar su plata. Algunos metieron hasta 30.000 euros y ahora están cruzando los dedos para recuperar algo. Hay demandas y mucho descontento, así que atentos si tienen algo parecido.

  • Así se mueve la plata: inversiones, alpargatas limpias y negocios gigantes

    El gringo que más manda (Trump) le dio un respiro a los mercados

    Pana, parece que la cosa se está calmando con el tema de los aranceles entre el gringo que más manda (Trump) y los chinos. Eso hizo que las monedas de países como Brasil y Corea del Sur agarraran vuelo, y los inversionistas se animaron otra vez. Incluso el dólar se quedó tranquilito, mientras las divisas exóticas, como las nuestras, se pusieron sabrosas. Ahora todos tienen el ojo puesto en los datos de inflación de EEUU esta semana.

    Movidas en Europa: negocios, inversiones y limpieza de alpargatas

    Por este lado del charco, la presidenta Lagarde soltó que el BCE ya casi termina con los recortes de intereses. Mientras tanto, en Reino Unido vienen días moviditos con cifras de empleo y economía. Y hablando de negocios, El Corte Inglés quiere meterse más de lleno en eso de manejar tu platica. Pronto van a lanzar sus propias carteras de inversión, para que no tengas que romperte la cabeza eligiendo dónde meter tus euros.

    Mercadona y el truco viral para dejar las alpargatas como nuevas

    Y si eres de los que no suelta las alpargatas en verano, te va a encantar este dato. Una creadora de contenido llamada Lucía Lipperheide enseñó cómo dejarlas blanquitas con un jabón de Mercadona que cuesta menos de 3 euritos. Solo necesitas agua caliente, un cepillo suave y el jabón potásico Beltrán. ¡Quedan como recién compradas!

    Telecos en España: se viene un novelón con Movistar y Vodafone

    En el mundo de las telecomunicaciones, Movistar tiene la mira puesta en comprar Vodafone España. Pero eso no es tan fácil, porque necesitarían cuadrar un pacto con Masorange y Digi para que Europa no les tumbe el negocio. La cosa pinta enredada, pero si se da, sería tremendo sacudón en el mercado.

  • Europa se prepara: la economía se ajusta y la luz sigue subiendo

    Recortes de tipos y cadenas de suministro más sostenibles

    Mi pana, en Europa no se sientan a esperar que la cosa se arregle sola. El Banco Central Europeo está a punto de recortar otra vez los tipos de interés. Ya van siete bajones seguidos, y con la inflación bajando a 1,9%, los expertos dicen que vienen más recortes. Esta movida puede aliviar un poco los bolsillos, pero también refleja que la economía sigue lenta. Además, el BCE va a soltar nuevas proyecciones económicas, aunque todo puede cambiar si se complica la relación comercial con los gringos. Por otro lado, las empresas están metiéndole el pecho a hacer sus cadenas de suministro más sostenibles. No es solo por moda, sino porque pueden ahorrar hasta un 16% y mejorar su reputación. Y con leyes nuevas en Europa que exigen más responsabilidad ambiental, no queda de otra que ponerse las pilas.

    El gringo que más manda (Trump) y su guerra de aranceles

    El chivo que más mea en USA (Trump) sigue causando estragos con su guerra comercial. La Reserva Federal gringa soltó un informe donde dice que la economía allá se está enfriando. Los negocios y consumidores están comprando con más cautela por la incertidumbre que generan los aranceles. En varios estados de EE.UU. ya se sienten los efectos: menos gasto, más inflación y empresas dudando si invertir o no. En resumen, hay más dudas que certezas.

    La luz cada vez más cara en España

    Mientras tanto, en España, Yolanda Díaz le está pidiendo cuentas al Gobierno por el famoso recargo antiapagón. Después del mega blackout que afectó a media península, los usuarios comenzaron a pagar un sobrecoste en la factura de la luz sin mucha explicación. Sumar quiere saber por qué, cuánto y hasta cuándo. La cosa está que arde en el Congreso, y más de uno quiere respuestas antes de que se sigan vaciando los bolsillos.

  • El euro se crece, la luz baja y los panas están más vigilados que nunca

    ¿Quién manda en el billete global?

    El euro anda sacando pecho este año y se ha revalorizado un 10% frente al dólar, todo gracias al despelote que ha armado el gringo que más manda (Trump). Entre guerras comerciales y reformas fiscales locas, el dólar anda medio tambaleando. Christine Lagarde, la presidenta del Banco Central Europeo, vio la jugada y se lanzó con todo: quiere que el euro le quite el trono al billete verde. Pero no es tan fácil, mi pana. Aunque la vaina pinta bien ahora para Europa, todavía falta mucho para quitarle el primer lugar al dólar como moneda mundial.

    La energía en España: menos consumo, más verde

    En mayo, la demanda eléctrica en España bajó un 0,8% comparado con el año pasado. Pero lo interesante es otra cosa: el 61,5% de la electricidad fue generada por fuentes renovables. La energía solar la está partiendo, seguida por la hidráulica y la eólica. Los sistemas de almacenamiento también hicieron su parte, ayudando a integrar casi 1.000 GWh al sistema. Además, se exportaron más de 1.000 GWh de electricidad a países vecinos. Baleares y Canarias también bajaron su consumo, aunque en lo que va de año han subido un poquito en comparación con 2024.

    Jóvenes 24/7 ubicados: ¿privacidad o control?

    La generación Z anda con la ubicación activada todo el día. Nada de compartirla por unas horas, ahora es permanente. Usan apps como Buscar de Apple o Find My de Google para saber en qué esquina está cada quien. Lo que empezó como una ayudita para viajes, terminó siendo parte de la rutina diaria. Ya nadie pregunta “¿dónde estás?”, solo abren el mapa y listo. Cómodo, sí, pero también medio creepy, ¿no?

    Trump y México le pegan al BBVA

    El BBVA no la tiene fácil en México. Desde que ganó el chivo que más mea en USA (Trump), la filial mexicana le está quitando 100 millones cada trimestre. Entre el tipo de cambio y las movidas políticas, el peso mexicano no levanta cabeza. A pesar de este bajón, el banco compensó con buenos números en España y su centro corporativo. Así que, por ahora, siguen sumando, pero con ojo pelado en México.

  • Huevos misteriosos, bancos en guerra y cocina con truco

    El truco de Ferran Adrià que nadie aplica en la cocina

    Pana, si te lanzas a hacer una paella o un guiso criollo en tu casa por allá en Europa, este dato te va a servir. El chef Ferran Adrià, ese crack que revolucionó la cocina con elBulli, soltó una verdad que muchos ignoran: en las recetas saladas también hay que pesar los ingredientes. Así como usas la balanza para un pastel, igualito deberías hacerlo con un asado. Él no entiende por qué la gente se lanza a ojo. Y tiene razón, porque medir bien es lo que hace que un plato quede brutal, no solo por intuición sino por puro control. Así que ya sabes, el secreto está en la precisión.

    Clientes del Sabadell no quieren saber nada del BBVA

    La vaina se calentó en el mundo bancario. Más del 70% de los clientes del Sabadell está pensando en empacar e irse si el BBVA se lo termina comiendo. La gente no quiere que se dé esa fusión, porque dicen que traería puros rollos: menos acceso a créditos, más despidos y que se desbalancee el tema económico. El que manda en España tiene que decidir antes del 27 de junio si aprueba o no esta movida. Así que pendientes, porque esto podría mover muchas cosas.

    El boom secreto de las hueverías que nadie entiende

    En Madrid está pasando algo rarísimo y sabroso. Unas hueverías que solo abren un día a la semana están causando furor. Se llaman Granja Jaeña y Granja Alcarria, y venden huevos a granel como si fueran oro. Pero lo más loco es que nadie sabe quiénes son sus dueños. Todo es misterioso, no tienen info en internet y las empleadas no sueltan prenda. Eso sí, la calidad parece que es brutal, y por eso hay colas largas cada vez que abren.

    La Primitiva dejó billete… pero para pocos

    Y si jugaste la Primitiva del 2 de junio, revisa bien los números: 45, 40, 23, 07, 38 y 20. Aunque nadie pegó la Categoría Especial, hay dos panas que ganaron en la Primera, en Barcelona y Gipuzkoa. El bote subió y en el próximo sorteo podrías llevarte 3 millones de euros. ¡Suerte mi pana!

  • Así está la vaina con la luz, el petróleo y Primark en España

    El rollo con la luz: apagones, gas y tarifas

    Pana, en España andan con los pelos de punta por miedo a otro apagón. Red Eléctrica se puso las pilas y activó un modo reforzado: están usando más centrales de gas y dejando un poco de lado las renovables. ¿El detalle? Eso cuesta más real y ya se está notando en la factura de luz. Los que tienen la tarifa regulada (PVPC), como 8 millones de hogares, ya están viendo la subida. Y ni hablar de las pequeñas comercializadoras independientes, que están recibiendo el golpe completo porque no tienen cómo aguantar esos precios. Por suerte, la bajada del precio mayorista de la luz alivió un poco el sablazo, pero igual se siente. Mayo casi rompe récord como el mes más barato, pero la cosa se quedó a medio camino por esos sobrecostes extras. Así que, aunque el recibo subió, pudo ser peor.

    El petróleo anda barato y Repsol lo sufre

    Repsol, que vive del negocio del petróleo y gas, está ajustando cuentas porque el barril bajó feo. El precio promedio cayó más de un 20% en los últimos 12 meses y eso los tiene medio preocupados. En 2024, sus beneficios bajaron 45%. Aunque extraen más gas que petróleo, igual les pega porque cada dólar que baja el barril son millones menos para ellos. Y lo que asusta es que el Banco Mundial y otros gurús dicen que para 2026 el precio seguirá bajando. O sea, menos real para invertir y más cautela en los planes.

    Primark: el rey de lo barato que no necesita rebajas

    ¿Sabías que Primark lo fundó el hijo de un panadero canadiense? El tipo arrancó con 50.000 libras y hoy la marca arrasa en España sin hacer rebajas ni vender online. ¿La clave? Precios bajísimos, tiendas enormes y mucha estrategia. Detrás de esos suéteres baratones hay una estructura empresarial bien pensada. Así que ya sabes, si ves una cola en Primark, no es por las ofertas, es porque la gente lo ama en serio.