Categoría: Variedades

Variedades

  • Lágrimas, poesía y una infanta: así estuvo la farándula esta semana

    Una Infanta en el ojo del huracán

    Mi pana, esta semana los focos se pusieron de nuevo sobre la infanta Cristina, que llegó a los 60 con un resumen de vida bien movido. Desde ser la primera mujer española en llevar la bandera en unos Juegos Olímpicos hasta sentarse en un banquillo de acusados por líos fiscales en el famoso caso Nóos. Sí, esa misma historia donde su esposo, Urdangarin, terminó metido hasta los tuétanos. Aunque en su momento ella dijo que no sabía nada, igual terminó dando su versión frente al juez. Un cumpleaños con historia, pues.

    Lorca ahora es gamer en Nueva York

    Y si creías que solo los influencers se metían en videojuegos, agárrate porque ahora el mismísimo Federico García Lorca se lanza al ruedo digital. Un estudio andaluz creó ‘Aurora [Down Poet]’, donde el poeta anda brincando por Manhattan inspirado en su libro ‘Poeta en Nueva York’. No es que recoja moneditas como Mario, pero sí hay que ayudarlo a armar su máquina de escribir mientras se explora su mundo surrealista. Todo con un estilo bien onírico, ideal pa’ quienes quieren cultura con un toque moderno.

    “Supervivientes” y sus emociones a flor de piel

    Y por los lados del reality más intenso de la tele española, ‘Supervivientes’ ya tiene a sus cuatro finalistas: José Carlos, Anita, Borja y Álvaro. El drama se hizo presente cuando Damián Quintero fue expulsado (otra vez) y Laura Madrueño no aguantó las lágrimas. La emoción no paró ahí: Jorge Javier confirmó que Makoke podría volver… ¡pero para la edición del 2026! Así que si pensabas que esto se acababa, qué va. Todavía queda salseo pa’ rato.

  • Lola Índigo brilla, ‘La Promesa’ se enreda y Bezerra triunfa en París

    Lola Índigo y su transformación fashion: de bruja a dragón

    Mi pana, si pensabas que Lola Índigo solo era flow y perreo, te cuento que su estilo también tiene historia. La chama se presentó en el estadio Riyadh Air Metropolitano no solo para cantar, sino para lucir sus pintas más icónicas. Según su diseñador Abraham Martínez, la evolución de Lola va por etapas tipo Taylor Swift: primero fue “la bruja”, luego “la niña” y ahora está en su era “dragón”. Cada look con lentejuelas, cuero y mucho brillo cuenta parte de su historia. Y sí, arrancó con cero presupuesto, pero hoy reina con outfits que son un show por sí solos.

    ‘La Promesa’ se pone intensa: secretos, despedidas y sorpresas

    La telenovela ‘La Promesa’, esa que tiene a más de uno pegado a La 1, viene con todo en su capítulo 616. Pía y Lope siguen hurgando en el pasado de una joya misteriosa, mientras Ángela, por culpa de Leocadia, se va con rumbo a Zúrich. Rómulo y Emilia están dándose otra oportunidad y eso tiene a medio servicio chismeando. Y cuidado con Samuel, que está soltando verdades a medias y dejando a todos con la ceja levantada. La trama se pone buena, así que ponte cómodo que esto apenas comienza.

    Obra de Paco Bezerra: de la censura en España al aplauso en Francia

    Y hablando de talento, el dramaturgo Paco Bezerra acaba de anotarse un golazo en Francia. Su obra ‘Muero porque no muero’, que fue censurada en España por el PP hace tres años, ahora se presenta en nada más y nada menos que La Comédie-Française. Sí, el templo del teatro en París. Bezerra dice que eso es una cachetada elegante para los que no le dieron chance en su propia tierra. Y lo mejor es que, lejos de rendirse, el tipo se siente renovado y con ganas de más. ¡Eso es lo que hay!

  • Bilbao se ilumina con Gau Zuria y la movida pop no baja el volumen

    Bilbao vibra con arte, luces y música por Gau Zuria

    Panas, si andan por Europa y quieren sentir ese calorcito cultural que tanto nos gusta, les cuento que Bilbao se va a poner sabrosón este fin de semana con el evento Gau Zuria. Todo eso es parte de la rumba por los 725 años de la ciudad. El viernes 13 y sábado 14 de junio, desde las 19:30 hasta la medianoche, la ciudad se llena de música, luces y arte por donde mires. Desde el pórtico de la catedral de Santiago hasta el Teatro Arriaga y la Torre Iberdrola, todo será escenario. Tocarán la Orquesta Sinfónica de Acordeones de Bilbao, corales y agrupaciones que no paran de cantar, así que si te gusta la música en vivo, ¡no te lo puedes perder!

    K-pop bajo fuego: ¿autenticidad o ganas de gustarle al gringo?

    El k-pop está en candela. Resulta que Twice abrió conciertos de Coldplay en Corea y los fans se lanzaron comentarios como «desesperadas por la validación occidental». Y no solo ellas. Jennie y Lisa de Blackpink también han sido criticadas por querer pegar en USA más que en casa. Todo eso ha reavivado el debate sobre si el k-pop se está vendiendo demasiado para gustarle al gringo que más manda. Pero es que, como dice una experta, el k-pop ya no es solo música, sino imagen de país. ¡Qué fuerte!

    Broncano, Melody y el drama eurovisivo

    Y hablando de shows, el drama con Melody y Eurovisión no se enfría. Después de quedar mal parada en el festival, se molestó con David Broncano y ni se apareció por su programa. Pero ahora el tipo quiere hacer las paces y hasta le pidió al ganador de Eurovisión, un tal JJ, que le mande un mensajito pa’ invitarla otra vez. JJ, que por cierto se lanzó unos coros ópera-pop brutales, dijo que la conoció, pero no hablaron mucho porque el español no es lo suyo. Vamos a ver si ese mensaje sirve para que Melody se anime y se reconcilien. ¡Esto parece novela!

  • Lo más top del cine, música y TV que está dando de qué hablar

    Little Simz: talento puro desde Londres

    Si hablamos de música con alma, actitud y mensaje, tenemos que nombrar a Little Simz. Esta rapera británica, que se crió en el barrio multicultural de Islington, ha sabido convertir su experiencia como mujer negra en Londres en pura gasolina para su arte. Con una voz única y letras que llegan al corazón, Simz ha arrasado en festivales como Glastonbury y se ha llevado premios como el Brit a Mejor Artista Nuevo. Además, no solo le mete al micrófono, también la rompe en la moda con Miu Miu y ha pisado fuerte en la Fashion Week de París. ¡Una dura de verdad!

    Cine con alma gallega: llega “Sirât”

    El cineasta Oliver Laxe vuelve con su película “Sirât” y la está rompiendo. Este viernes se estrena en Cantones Cines de A Coruña, y el propio Laxe estará en dos funciones para hablar con el público. La peli fue premiada en Cannes y cuenta la historia de un padre y su hijo que buscan a su hija/hermana desaparecida en Marruecos. Está llena de simbolismo, paisajes que quitan el aliento y un montón de emociones. Y sí, la venta de entradas va volando, así que mejor apúrate si estás en Galicia.

    “Supervivientes 2025” calienta motores en su recta final

    La vaina se puso buena en ‘Supervivientes 2025’. Después de la salida de Pelayo Díaz, quedan cinco en riesgo de irse: Montoya, Anita, Borja, Damián y Makoke. El que se alzó como líder fue Álvaro Muñoz Escassi, que además lanzó su nominación directa contra Anita. El resto quedó en la cuerda floja por empate total. Si eres de los que no se pierde un episodio, recuerda que puedes votar gratis en la app de Mitele. ¡A salvar a tu favorito antes del domingo, que esto se está poniendo sabroso!

  • Series, arte pop y familias modernas: lo que está dando de qué hablar

    TVE se echa pa’ atrás con su nueva serie

    Bueno, mi pana, lo que pintaba como una jugada ganadora en TVE terminó en un frenazo de esos que dejan marca. Resulta que “La frontera”, la serie que venía con tremendo bombo y platillo pa’ estrenarse justo después del España-Francia, fue cancelada a última hora. ¿La razón? El penúltimo capítulo de “Weiss & Morales” se dio tremendo tortazo en audiencia con un 4,8% de share, mientras “Tu cara me suena” la rompía. Así que TVE se lo pensó mejor y ahora solo dicen que “La frontera” llegará “muy pronto”. Pero tranquilo, que si tienes Amazon Prime Video, ahí sí estará disponible desde el viernes 13. Al parecer, los viernes no son para dramas… ni en la tele.

    Arte pop a lo Warhol y con sabor brasileño

    Si eres fan del arte pop, te cuento que São Paulo está que arde. Por pura casualidad, coincidieron dos exposiciones brutales: una dedicada al gran Andy Warhol y otra al arte pop brasileño de los 60 y 70. En la Pinacoteca podés ver desde obras con el Che hasta Pelé, todo con un toque de crítica política bien sabroso. Y en el Museo de la FAAP, podés encontrarte frente a frente con los Marilyns y Maos originales de Warhol. Ambas muestras están dando de qué hablar y, si andás por allá, no te las podés perder.

    Nuevas familias, nuevas historias

    ¿Y qué tal las familias modernas? Juan Diego Botto se mete en ese peo emocional en la peli “Tras el verano”, donde interpreta a un papá separado en medio de una ensalada de relaciones que muchos vivimos hoy día. Con una ex, una novia que luego se va con otra persona y un hijo en el medio, se muestra el caos emocional de las familias remezcladas. Una historia donde no hay villanos ni héroes, solo gente tratando de entenderse. Dura, real y muy cercana. Así mismito es la vida, pues.

  • Broncas, robos y despedidas en la TV española

    Entre volteretas y accidentes en La revuelta

    Pana, lo que pasó con Clara Galle en ‘La revuelta’ fue de película. La chama volvió al programa de Broncano para presentar su nueva serie ‘Olympo’ y, como ya es costumbre, se metió en otra loquera. Esta vez se lanzó una voltereta en pleno set, ¡y le salió bien! Pero ojo, al final soltó un “¡Se me ha salido una teta!” que dejó a todos locos. Broncano, como si nada, la felicitó y seguimos con el show. Clara ya es casi fija en ese programa de locura.

    Adiós al maestro de la intriga, Frederick Forsyth

    Nos toca despedirnos de un grande: Frederick Forsyth, el creador de novelas como ‘Chacal’ y ‘Odessa’, falleció a los 86 años. Este británico no solo escribió más de 25 thrillers que vendieron millones, sino que varios fueron llevados al cine y la TV. El tipo fue espía, piloto y periodista antes de sentarse a escribir, así que no es raro que sus historias fueran tan intensas. ¡Una leyenda que se nos va, pana!

    MasterChef 13: robos en la cocina y tensión al fuego

    La última edición de ‘MasterChef’ en España se puso más sabrosa que nunca. Y es que ahora los robos entre concursantes son a la cara, ¡sin pelos en la lengua! Esta vuelta, los aspirantes tuvieron que quitarle ingredientes a sus rivales en plena prueba. Imagináte la tensión… Hasta Yolanda Ramos apareció para echarle más leña al fuego. Uno de los concursantes fue eliminado tras los duelos con platos del chef Eneko Atxa. La competencia está que arde, y todavía falta pa’ la final.

  • Costner, Aresti y Primavera Sound: historias intensas de gloria, memoria y rumba

    Kevin Costner: de ‘Yellowstone’ al despeñadero

    Mi pana Kevin Costner, que se lució en ‘Yellowstone’, está pasando las duras con su nuevo proyecto. Después de romperla como ranchero en la serie más famosa del oeste, que le ganó hasta un Globo de Oro, se lanzó a dirigir su gran sueño: la saga ‘Horizon’. Pero resulta que esa apuesta no le salió bien. Costner metió billete propio, soñando con una tetralogía de vaqueros épicos, pero el primer capítulo en 2024 no logró el impacto esperado. Y aunque sin él ‘Yellowstone’ no existiría, parece que su magia de cineasta no cuajó como actor sí lo ha hecho. Ya tú sabes, a veces el caballo que parece ganador… se va de jeta.

    Gabriel Aresti: 50 años después, su voz todavía retumba

    En el País Vasco se están sacudiendo los recuerdos por los 50 años de la muerte de Gabriel Aresti, un poeta que dejó huella con su pluma y su ideología. Desde Bilbao, su ciudad natal, se vienen organizando actos para rescatar su memoria, pero no desde una óptica fría y cuadrada, sino desde lo que realmente representó: lucha, cultura, barrio y rebeldía. Aresti no era de los que se dejaban llevar por el dinero, más bien cantaba a la libertad y a la calle. Opiniones como las de Larraitz Ariznabarreta y Lu Barcenilla coinciden: hay que recordarlo con fuerza, sin endulzarlo. Y es que su influencia en el euskera y su mensaje de izquierda siguen dando de qué hablar.

    Primavera Sound: 30.000 almas bailando duro

    En Barcelona, el Primavera Sound arrancó con todo. Más de 30 mil personas se lanzaron al parque del Fòrum para gozar gratis del primer día del festival, y fue puro ritmo. Desde la energía de Llum y el indie eléctrico de Hinds, hasta la electrónica fina de Caribou, todo el mundo estaba prendido. El evento, que lleva años desafiando los pronósticos de su caída, sigue siendo una cita obligada para melómanos. Si estás por Europa y te gusta el vacilón, este festival debería estar en tu radar.

  • Caravaggio, flamenco y pop: arte sin fronteras

    Lo que no sabías del primer Caravaggio

    Pana, si te gusta el arte, te cuento que apareció una pintura que podría ser el primer ‘Caravaggio’ de la historia. Sí, el mismo que revolucionó la pintura con luces y sombras locas. Resulta que cuando llegó a Roma, el tipo no era ningún genio precoz. Más bien andaba pelando y pintando fruticas y santos baratos pa’ sobrevivir. Pero con talento y un poco de suerte, fue agarrando vuelo hasta que su nombre se hizo famoso. Ahora, cada vez que aparece un cuadro medio extraño, todo el mundo se pregunta si es de él. Y la cosa no es fácil, porque el pana solo firmó una obra. Pero mira, hace poco salieron dos que dicen ser originales: un ‘Ecce Homo’ que ahora se luce en el Prado, y un ‘Joven con jarra de rosas’ que apareció en París. ¿Será que siguen saliendo más?

    Un yanqui que se metió en el alma del flamenco

    Imagínate esto: un gringo, Donn E. Pohren, llega a Morón de la Frontera en los años 60 y termina siendo pieza clave del flamenco. Sí, como lo lees. El tipo montó una finca que fue como una escuela para entender el flamenco sin clichés. Ahí se juntaba gente de todos lados: USA, Japón, España… hasta Kiko Veneno se inspiró allí. Gracias a su pana Diego del Gastor, crearon un movimiento que dejó huella. La historia de este ‘beatnik’ americano que se volvió guitarrista por soleás está en varios libros y sigue inspirando a músicos del mundo.

    Primavera Sound 2024: mujeres al frente

    Y si hablamos de música actual, el Primavera Sound en Barcelona está que quema. Este año, el poder femenino está a otro nivel. Charli XCX, Chappell Roan y Sabrina Carpenter se reparten el protagonismo con shows cargados de energía, brillo y mucha actitud. Lo mejor: es el único festival del mundo donde verás a estas tres estrellas juntas. ¡Y ya está todo vendido! El pop manda y el mar de fondo del Fórum le pone el toque mágico. Así que si estás por Europa, y eres de los que gozan un buen concierto, este es el lugar.

  • Entre estrenos, desahogos y dados: arte y emociones a flor de piel

    Kiko Rivera y su lucha mental: «He perdido el control»

    El hijo de Isabel Pantoja, Kiko Rivera, soltó todo en redes: “He perdido el control. Y no me da vergüenza decirlo”. El DJ anda agotado, mentalmente fundido por tantos cambios, presiones y el reto personal que se echó encima: representar a España en el Mundial de Creadores de Contenido en 2025. Su entrenador, Iván Sáez, comentó que en estos momentos lo mejor es bajar un cambio, sin perder la motivación. Kiko ha estado metido en una rutina estricta para cambiar su vida, pero parece que el cuerpo y la mente le están pidiendo una pausa. Pana, hasta los más fuertes necesitan respirar.

    Isra y Sheila: de pareja gamer a estrellas de los juegos de mesa

    Si te vacilas los juegos de mesa, tenés que conocer a Isra y Sheila. Esta pareja de ingenieros se lanzó a crear su propio juego y, aunque al principio les dijeron que no servía, le metieron empeño, fueron a ferias, concursos y ¡boom!, ganaron. Así nació “Cariño, he encogido a los dados”. Hoy son conocidos como Llama Dice y su juego más reciente, The White Castle, ya está entre los 100 mejores del mundo según Board Game Geek. No dejaron su chamba de ingenieros, pero ahora también son estrellas del tablero. ¡Cracks!

    El mundo del arte clásico sigue siendo cosa de hombres

    Un informe interno reveló que en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando solo el 22% de sus miembros son mujeres. O sea, ni la cuarta parte. Y no es solo ahí: en otras reales academias de España la cosa está igual o peor. Aunque no están obligadas a cumplir la nueva Ley de Paridad, la situación evidencia que el mundo académico del arte sigue siendo un club de señores mayores. La única mujer en los altos cargos es la censora, Begoña Lolo, quien además fue la autora del informe. Ella misma dice que están tratando de cambiar eso, pero pana, queda mucho por hacer.

  • Cine, crimen y flamenco: lo que está dando de qué hablar en España

    El crimen de Patraix llega a Netflix

    Mi pana, si te gustan las historias turbias y reales, agárrate: Netflix acaba de soltar La viuda negra, una peli basada en el crimen de Patraix. Esta historia, que estremeció Valencia en 2017, tiene todos los ingredientes de un thriller: traición, dinero y un asesinato que dejó a más de uno con la piel de gallina. Resulta que la viuda de Antonio Navarro y su amante planearon todo para quedarse con unos seguros de vida. ¡Qué nivel de maldad! Carmen Machi lidera el reparto y la película promete engancharte desde el primer minuto. Si ya viste ‘El caso Asunta’, esta te va a fascinar porque viene del mismo combo de producción.

    Fiesta del Cine 2025: entradas casi regaladas

    Ahora, si lo tuyo es más relajado y andas por España, no te pierdas la Fiesta del Cine 2025. Desde el 2 al 5 de junio, las entradas estarán a solo 3,50 euros en más de 300 salas. No tienes que registrarte, solo llegas y compras tu entrada en taquilla o por internet. Eso sí, si quieres un asiento VIP o ver algo en 3D, prepárate para pagar un pelín más. Entre las pelis que no te puedes perder están ‘Minecraft’, ‘Thunderbolts’ y la versión en carne y hueso de ‘Lilo y Stitch’.

    El nuevo flamenco brilla desde Torrox hasta Londres

    Y pa’ cerrar con arte, te cuento que el nuevo flamenco está rompiéndola fuera de España. Desde lo alto de Torrox, un rinconcito malagueño, se está cocinando lo más cool del cante y el baile. Bajo la dirección del pana Miguel Marín, el programa In-Progress le está dando vida a propuestas que terminan brillando en festivales como el de Londres. Bailarinas como María Moreno, Carmen Angulo y Florencia Oz están llevando el duende a otro nivel. Así que si extrañas lo nuestro, date una vuelta por estas presentaciones cuando pasen por tu ciudad.