Categoría: Economía

Economía

  • Apagón, OPAs y chips: lo que está pasando en Europa

    El apagón que nos puso a pensar

    Pana, el apagón que tumbó gran parte de la península dejó más que calles a oscuras. Nos hizo recordar que sin efectivo no se compra ni una empanada. Cafés cerrados, hamburgueserías con las santamarías abajo y supermercados funcionando con papel y lápiz. En la librería +Bernat hasta fiaron un almuerzo casero mientras la gente se reunía alrededor de una radio con pilas. Fue como un viaje al pasado, pero sin nostalgia: pura realidad. Y ojo, porque el apagón también frenó decisiones importantes, como la de la CNMC sobre la OPA de BBVA al Sabadell. Se quedó en veremos hasta nuevo aviso.

    Empresas que se cansaron de la Bolsa

    Y si hablamos de economía, varias empresas grandes decidieron bajarse del parqué. Minor (la antigua NH Hoteles), Corporación Alba y Catalana de Occidente dijeron “hasta aquí” y lanzaron OPAs para dejar de cotizar. ¿La razón? Mucho rollo con regulaciones, pocos beneficios en captar plata y una Bolsa española que ya no mueve tanto. Prefieren manejar sus negocios sin el estrés de la cotización diaria. Así que, todo apunta a que más empresas podrían seguir ese camino.

    La Unión Europea y su plan fallido de chips

    Otra que la tiene difícil es la Unión Europea con su plan de fabricar microchips. Querían producir el 20% del mercado mundial para 2030, pero según la Cámara de Cuentas europea, eso está bien cuesta arriba. Aunque han avanzado, lo cierto es que la falta de músculo tecnológico y la competencia global los tiene contra las cuerdas. Parece que, por ahora, seguiremos dependiendo del talento asiático para que nuestros dispositivos funcionen.

  • Negocios que se mueven y sorteos que reparten suerte: lo último en España

    Movidas bancarias: BBVA y Sabadell en el ojo del huracán

    La palabra clave aquí es ‘opa’ y es que ya pasó un año desde que el BBVA le lanzó la opa al Sabadell, y la cosa sigue enredada. Esta semana la CNMC, que es como el árbitro de los negocios en España, se reúne para ver si aprueba la movida. Aunque todo pinta que será con condiciones suaves, todavía hay incertidumbre. Encima, el gringo que más manda (Trump) con su política loca podría meter miedo a algunos accionistas. Mientras tanto, el Sabadell se luce en la Bolsa y dice que ya no necesita que lo compren. ¡Tremendo novelón!

    Astara se la piensa: ¿Bolsa o nuevo socio?

    Astara Mobility, del Grupo Bergé, anda buscando billete fresco para seguir creciendo. Después de cancelar su salida a Bolsa, ahora están pensando en meter un socio nuevo. Con la ayuda del banco Lazard, quieren pegar el brinco hacia una plataforma de movilidad más moderna, tipo Netflix pero de carros. Están divididos en ‘ownership’ y ‘usership’, y se están armando con todo para el futuro. ¡La vaina es moverse pa’ lante!

    Resultados de loterías en España: ¿Te cayó algo?

    Si jugaste El Gordo de la Primitiva este domingo 27 de abril de 2025, los números ganadores fueron 4, 6, 9, 33, 48, y el reintegro fue el 8. Hubo un suertudo que pegó todo en Valencia. Y si eres de los que le da a la Bonoloto, los números fueron 2, 11, 13, 14, 22 y 25, con complementario 36 y reintegro 4. Así que ya sabes, revisa tu boleto porque capaz y hoy es tu día de suerte. ¡Pendiente que el lunes hay más sorteos!

  • Mercados patas arriba: presión política y moda sostenible

    La Amazonia brasileña marca la pauta en moda sostenible

    Pana, la moda también puede ser conciencia. En Amapá, pleno corazón de la Amazonía brasileña, están echándole pichón al upcycling para darle una segunda vida a la ropa vieja y los retales que, si no, terminarían contaminando más el planeta. Con marcas como Selvática, están sacando accesorios bien chéveres, apostando no solo por el ambiente sino también por el trabajo local. Esta movida de moda sustentable no solo viste, sino que también salva al Amazonas. ¡Así sí provoca estar a la moda!

    Trump pone a temblar a los mercados con sus aranceles

    El gringo que más manda (Trump) anda montado en una guerra comercial brutal y eso está dándole durísimo a los gigantes tecnológicos de USA. Desde que DeepSeek, una empresa china, sacó un modelo de inteligencia artificial más barato, el mercado entró en bajón. Si a eso le sumas los aranceles locos de Trump, ¡imagínate! Empresas como Nvidia, Amazon y Tesla están viendo caer su valor en bolsa como un coco maduro. Y lo peor: según los duros en finanzas, aunque Trump se arrepienta mañana, las cicatrices que está dejando en la economía son para rato.

    La Fed, la presión política y el temblor de Wall Street

    Como si fuera poco, el chivo que más mea en USA (Trump) también ha estado fastidiando a Jerome Powell, el jefe de la Reserva Federal. El pana le exige que baje los tipos de interés ya, para no embarrarla más con su guerra comercial. Eso ha puesto a Wall Street nerviosito, y el dólar ni se diga. Aunque Trump reculó diciendo que no va a botar a Powell, la confianza en la Fed quedó como palo de gallinero. Y cuando la política mete sus narices en la economía, tú sabes, los mercados se ponen de cabeza.