Categoría: Política

Váyanse todos a mamá 🎶🎵🎸

  • España enredada entre migración, lenguas y tensiones políticas

    La crisis migratoria en Canarias no da tregua

    La ruta canaria sigue siendo el dolor de cabeza más grande para España en temas migratorios, y ya se siente hasta en Bruselas. Este año ya van más de 10 mil personas llegando solo a Canarias, muchas desde Mali, Senegal o Marruecos. Lo triste es que no se trata solo de números: hace nada, un cayuco se volcó en El Hierro y murieron siete mujeres y niñas. Tragedias como esta han hecho que tanto el PP como Coalición Canaria le metan presión al gobierno y a la UE para que actúen ya. Cristina Valido, por ejemplo, pide que se atienda la situación crítica en el Sahel, de donde vienen muchos de estos migrantes. O sea, que no es solo cuestión de patrulleras, sino también de atender el problema desde la raíz.

    Polémica por el catalán en la Unión Europea

    El que manda en España, Pedro Sánchez, anda buscando que el catalán, euskera y gallego se conviertan en lenguas oficiales en la UE. Pero el PP no se lo quiere poner fácil y ya movió sus fichas en Europa para frenar la cosa. Dicen que lo hacen para dejar en evidencia al gobierno, pero esto puede pasarles factura si luego quieren negociar con partidos nacionalistas. Mientras tanto, Junts sigue esperando… Aunque por ahora, aguantan la pela.

    Corrupción y silencio diplomático: más líos para el Gobierno

    En pleno aniversario de la moción que puso a Sánchez en La Moncloa, el PSOE no está para celebraciones. Les llueve encima por casos de corrupción y el panorama no es el mejor. Y para rematar, está lo de Vidal-Quadras, quien casi pierde la vida en un atentado en Madrid en 2023. Se queja de que el gobierno ni se inmutó frente a Irán, mientras que otros países como los Países Bajos sí pusieron el grito en el cielo por casos similares. ¿Será miedo o desinterés? Él cree que hay gobiernos con más valentía.

  • España entre tensiones políticas, apoyo a Palestina y líos con Cataluña

    Las movidas políticas del que manda en España

    El que manda en España, Pedro Sánchez, sigue en el centro del peo político. Después de la tragedia por la DANA en Valencia, donde murieron más de 200 personas, ni se ha reunido con el presidente del Consell, Carlos Mazón. A pesar de haber ido dos veces a Valencia, ni una llamadita le tiró. Todo indica que la relación entre el Gobierno central y la Generalitat va de mal en peor, y eso en plena reconstrucción, compadre.

    Apoyo a Palestina y protestas contra Israel

    En medio del conflicto en Gaza, España ha marcado la diferencia. Ya se cumplió un año desde que reconocieron a Palestina como Estado de pleno derecho. El embajador palestino en Madrid soltó que el apoyo de España ha sido clave. Mientras tanto, en el Parlamento español se está discutiendo una ley pa’ que no se vendan armas a países genocidas como Israel. Todo esto en medio de protestas callejeras y presión de colectivos como RESCOP y los sindicatos.

    Cataluña, el catalán y la Conferencia de Presidentes

    El tema de Cataluña sigue echando chispas. El Gobierno quiere mostrar institucionalidad en la próxima Conferencia de Presidentes en Barcelona, pero los del PP están que no se aguantan. Quieren poner sobre la mesa temas heavy como inmigración y la financiación autonómica. Además, el intento de hacer oficial el catalán, el euskera y el gallego en la UE se fue al piso por ahora. Pero España no se rinde y sigue buscando apoyo entre los socios europeos.

    Sostenibilidad política: bien en lo ambiental, mal en lo democrático

    España se metió en el top 15 mundial en gobernanza sostenible, quedando de 13. Le va bien en energía verde, igualdad de género e integración de migrantes. Pero, cuando hablamos de democracia y visión de futuro, la cosa se tranca. Mucha polarización política, poca participación ciudadana y un Parlamento con menos músculo técnico que otros países europeos. Así que tienen chance de mejorar, pero todavía hay bastante por hacer.

  • España y Gaza, tensiones, cambios y trifulcas políticas que no paran

    España sigue presionando por Palestina

    Mi pana, ya pasó un año desde que el que manda en España decidió reconocer oficialmente a Palestina como Estado, y la cosa está más caliente que nunca. El gobierno no solo reafirmó su decisión con bombos y platillos, sino que ahora anda liderando el grupo Madrid+ para meterle presión a Israel y empujar la solución de los dos Estados. Encima, quieren que la UE le ponga freno al acuerdo de asociación con Israel y frene la venta de armas. Mientras tanto, la embajadora israelí sigue sin volver a Madrid desde que se armó el zafarrancho y el encargado de negocios de Israel no se guardó nada, lanzando advertencias sobre posibles revelaciones bomba, como lo de Pegasus. ¡La tensión está a mil!

    El PP se va con todo contra Sánchez

    La derecha no se quedó callada. El Partido Popular anda tirándole con todo al gobierno, diciendo que España se convirtió en una «democracia fallida». Según ellos, Sánchez está jugando sucio con la ley de amnistía, tapando escándalos y repartiendo poder como si fuera pan. Quieren tumbar la ley, sacar al fiscal general y ponerle freno a las movidas que, según ellos, están debilitando las instituciones. Se viene una pelea fea en el Congreso.

    Movidas raras en el Banco de España

    Y hablando de cambios, el exministro Escrivá, que ahora es el jefe del Banco de España, le metió mano al equipo económico que antes analizaba y criticaba al gobierno sin pelos en la lengua. Redujo el equipo al mínimo y movió algunos cargos clave a Cataluña. Eso ha levantado cejas porque pareciera que están silenciando voces incómodas. ¿Casualidad? Hmm…

    Policías bajo ataque en toda Europa

    En Cádiz, la Confederación Española de Policía prendió las alarmas por el aumento brutal de agresiones a policías en España y Europa. Más de 16.800 ataques solo este año en nuestro país, y quieren que esto se considere un eurodelito, para que haya castigos iguales en toda la Unión. El asunto está tan serio que hasta vinieron eurodiputados a revisar el tema directamente.

  • Bronca política en España: apagones, inmigrantes y el hijo del vecino

    Apagones, bronca y el Gobierno del caos

    La vaina en España está que arde, pana. El gran apagón del 28 de abril todavía tiene a más de uno echando chispas. Según una encuesta, 65% de la gente cree que el Gobierno no dio la talla con la información durante el corte eléctrico. Los panas del PP y Vox lo tienen clarito: ni una luz con Sánchez. Mientras tanto, el PP quiere que se hable de okupación, apagones y caos ferroviario en la próxima Conferencia de Presidentes, pero el que manda en España solo quiere hablar de vivienda y educación. Y claro, Gamarra no se quedó callada y lo acusó de querer solo una “foto bonita” en vez de resolver los problemas reales.

    Clase media raspada y el hijo del vecino sin futuro

    Iván Redondo soltó una reflexión que pega duro: si el chamo que estudia, paga impuestos y se porta bien no puede ni alquilar un cuarto, ¿cómo va a creer en la democracia? El colapso de la clase media está alimentando a los autoritarios, y eso es peligroso. Si no hay oportunidades, la gente se decepciona, y eso abre la puerta a los extremistas. Así de claro, mi pana.

    Diversidad política: ¿dónde están los nuestros?

    Mientras las calles se llenan de acentos y colores distintos, los parlamentos siguen siendo cosa de unos pocos. En 30 años, solo 45 diputados han sido inmigrantes. ¡Imagínate! Y eso que en España hay más de 15% de población extranjera. No es que el español sea racista, al contrario, es de los más panas, pero los partidos no sueltan el miedo a perder votos si meten a un candidato migrante en sus listas. Así no se puede.

    Italia y su buena nota económica

    Para cerrar con algo más optimista, Italia está de fiesta porque Moody’s subió su perspectiva económica a “positiva”. Dicen que es por tener las cuentas claras y un mercado laboral fuerte. Ojalá se les pegue algo a los demás, ¿no?

  • La economía española bajo presión y tensiones políticas

    Fragmentación política y economía en apuros

    Mi pana, el Banco de España está prendiendo las alarmas: aunque dicen que la economía española sigue creciendo a buen ritmo (un 2,7% este año), lo que los tiene preocupados es la baja productividad y el rollo político. Según el informe anual, la fragmentación política en España está afectando la inversión, el empleo y la productividad. Nos comparan hasta con Polonia y Hungría, ¡imagínate tú! Además, hay un bajón en la calidad de las instituciones desde hace años, y eso pesa feo en el desarrollo económico.

    Una guía para frenar el antisemitismo

    Por otro lado, el que manda en España sacó una guía para la policía donde explican cómo tratar con respeto a la comunidad judía, luego de que se dispararan los delitos antisemitas. Hablan de amenazas en internet, vandalismo en sinagogas y hasta intentos de quemar restaurantes kosher. La idea es que los cuerpos de seguridad estén pilas y se eviten más ataques. El Gobierno quiere ir con todo contra el odio y la intolerancia.

    Silencio y autocensura en el Banco de España

    Y hablando del Banco de España otra vez, resulta que el nuevo jefe, José Luis Escrivá (sí, el mismo que venía del Gobierno), presentó un informe bien light. Fuentes internas dicen que recortaron críticas al Ejecutivo y eliminaron capítulos enteros. En comparación con el informe anterior, esto fue más un panfleto diplomático que un diagnóstico serio. Muchos lo ven como una autocensura disfrazada de análisis técnico.

    El PP busca su identidad frente a Vox

    Mientras tanto, el PP se está preparando para su congreso en julio y Mañueco, desde Castilla y León, dejó claro que no quieren parecerse a Vox. Dicen que el PP tiene que ser un partido amplio, con valores claros y sin caer en populismos. Quieren dejar atrás el modelo del que manda en España y recuperar la confianza de una mayoría. Veremos si lo logran o se quedan en promesas.

  • Tensión política en España y Europa: entre ultras, promesas y escándalos

    Sánchez, la izquierda y el freno a la ultraderecha

    Así va la vaina: mientras medio continente se va inclinando a la derecha, el que manda en España sigue firme con su agenda progresista, aunque con la soga al cuello. Después del golpazo en Portugal, donde los socialistas terminaron cediendo terreno por la renuncia de António Costa, en La Moncloa están con los ojos bien puestos aprendiendo de los errores vecinos. En el Gobierno repiten que la clave es no soltar el coroto y mantener las políticas sociales desde el poder, algo que en Portugal no lograron y la ultraderecha aprovechó. Aquí, Sánchez insiste en seguir dándole la pelea desde el Ejecutivo, aunque los escándalos lo persiguen como sombra en mediodía.

    Escándalos, Israel y cortinas de humo

    Y hablando del que manda en España, la cosa con Israel se está poniendo candela. Sánchez atacó fuerte al gobierno de Netanyahu, incluso lo llamó Estado genocida, pero desde Jerusalén dicen que eso es puro show para tapar los líos internos por el caso Air Europa y los mensajes con Ábalos. Entre acusaciones de corrupción y pedidos de expulsión de Israel de Eurovisión, el Gobierno español no da una sin que levante polvo.

    Feijóo, Milei y los discursos a futuro

    Del otro lado, Feijóo anda prometiendo una «limpieza profunda» del sanchismo si llega a La Moncloa. Abrirá el debate ideológico del PP y apuesta a la unidad, aunque reconociendo que no todos piensan igual. Mientras tanto, en Argentina, Gustavo Lazzari se montó en la ola optimista de Milei y dijo que en 15 años podrían tener el mismo PBI que Italia y España. Oye, suena bonito, pero hay que ver si no se queda en puro cuento.

    Rumanos votando desde España

    Y cambiando de acera, los rumanos en España se activaron con fuerza en la segunda vuelta de sus elecciones presidenciales. Más de 130 mil ya habían votado antes del mediodía, superando la participación de la primera vuelta. Aunque el panorama político en Rumanía está más enredado que nudo de zapato, la comunidad en España no se quedó de brazos cruzados. ¡Así se hace!

  • El que manda en España, Trump y la movida de los fondos públicos

    El que manda en España y la historia con su esposa

    Pana, te cuento que Begoña Gómez, la esposa del que manda en España, está metida hasta los tuétanos en los rollos de la España vaciada. Resulta que ha estado moviendo contactos y asesorías pa’ captar fondos públicos, no solo en casa sino hasta en la Unión Europea, con el famoso Pacto Rural Europeo. Todo eso, con el apoyo de ministerios panas, ferias, ONGs como Cives Mundi y más de 1,6 millones en subvenciones. ¡Negocio redondo!

    Escándalos, mensajes y cuchillos en la política española

    Y hablando del poder, la política por aquí anda encendida. Salieron unos mensajes entre Pedro Sánchez y su expana Ábalos que están echando candela. Chismes, insultos y críticas a su propio equipo. ¡Una novela! Al final, lo que queda claro es que hay más show tras bastidores de lo que muchos se imaginan. Y claro, otra vez la imagen de la democracia se tambalea.

    Trump y su inesperado papel de pacificador

    En otra esquina del mundo, el gringo que más manda (Trump) ahora quiere jugar a ser el pacificador del planeta. Dice que va a llamarlo a Putin pa’ pedirle que baje dos. ¡Imagínate tú! El mismo tipo que ha sido antídoto de la diplomacia ahora quiere el Nobel de la Paz. Aunque suene loco, todo el mundo está pendiente de si logra algo o solo es otro show preelectoral.

    Lo que Sumar quiere con los ahorros de los pueblos

    Y para cerrar, los panas de Sumar están proponiendo que los ayuntamientos puedan usar sus ahorritos pa’ comprar casas ya hechas y así aumentar el parque público de viviendas. Dicen que los municipios la tienen dura desde hace años con leyes que los amarran, y quieren más autonomía para atender a su gente. Veremos si la jugada les sale.

  • Europa revienta por todos lados: política, guerra y ayudas que no llegan

    Una Europa enredada entre guerras y promesas rotas

    Mi pana, te cuento que Europa no está viviendo su mejor momento. Aunque algunos salieron a manifestar por la Unión Europea en Madrid, la verdad es que fueron cuatro gatos. Y eso que la cosa está fea con la guerra en Ucrania, los bombazos en Gaza, y el gringo que más manda (Trump) metiéndose otra vez en todo, ahora buscando billete en Oriente Medio. Mientras tanto, Pedro Sánchez, el que manda en España, anda echando cuentos de ayudas por la DANA, pero resulta que el IVA en los carros nuevos no lo perdonan ni por error. Dicen que Europa no lo permite. Así no se puede, compadre.

    Política española: más pelea que soluciones

    En el Congreso español lo que hay es puro griterío. Feijóo no suelta la idea de que Sánchez está colapsado, y desde Vox hasta ERC le lanzan preguntas como si fueran tomates. Entre insultos, acusaciones de corrupción y apagones que nadie explica, la política se vuelve un show cada semana. Y mientras los diputados se sacan los trapitos, la gente sigue esperando que resuelvan algo de verdad. ¿Hasta cuándo esta mala educación política?

    Gibraltar, soberanía y memoria

    Y hablando de viejos líos, se recordó un episodio de 1977 cuando un comandante español le dijo “no, gracias” a una invitación británica desde Gibraltar. Todo un acto de firmeza en defensa de la soberanía. A veces hay que mirar atrás para entender por qué seguimos con la misma pelea.

    ¿Y la paz mundial, pa’ cuándo?

    Mientras tanto, en Estambul, Ucrania, Rusia y Estados Unidos intentan hablar de paz con ayuda de Turquía. Europa también se reunió en Albania para ver si pueden bajar la tensión. Pero en Gaza, la cosa sigue fea: más de 100 muertos en un solo día. Y Trump, como siempre, paseándose con pompa por el Golfo, buscando contratos y dejando atrás los temas serios.

  • España en líos: tensiones, reclamos y promesas incumplidas

    Pedro Sánchez y su drama internacional

    Mi pana, la cosa está que arde con el que manda en España. Primero, el Gobierno israelí citó a la embajadora española en Jerusalén pa’ cantarle unas cuantas verdades, todo porque Sánchez llamó a Israel «Estado genocida» en el Congreso. Y eso no cayó nada bien allá. Como si fuera poco, va pa’ Albania a ver si convence a unos cuantos líderes europeos de aceptar el catalán como lengua oficial en la UE. Pero la vaina no pinta fácil, varios países no están convencidos y temen abrir la puerta a otras lenguas minoritarias. España se ofreció a pagar todo, pero igual el debate es más político que económico.

    Congreso picante y partidos cruzados

    Esta semana en el Congreso fue puro fuego. Junts, los socios incómodos de Sánchez, votaron en contra del Gobierno en tres ocasiones. Y por otro lado, Vox metió una propuesta durísima para devolver a todos los menores migrantes no acompañados, y el PP le dio el sí. El resto de los partidos le dieron con todo a esa idea, pero igual se aprobó. Mientras tanto, Feijóo sigue tirando dardos: ahora dice que es «inaudito» que Sánchez, siendo tan feminista, haya llamado a Pablo Iglesias «maltratador» en unos mensajes privados. Según él, eso es pura muestra de lo que es este Gobierno.

    El nuevo Papa y reacciones desde España

    En medio del caos político, llegó una buena noticia internacional: el nuevo Papa, León XIV, fue recibido con optimismo en España. El Rey Felipe VI y varios ministros celebraron su elección, resaltando su conexión con Iberoamérica y el mensaje de paz. Incluso Feijóo y hasta los de Vox y Podemos se pronunciaron, unos con esperanza, otros con reservas, pero todos hablando del pontífice.

    España, entre el caos y la incertidumbre

    Y bueno, hay quienes dicen que España está hecha un despelote. Que se perdió el rumbo, que la justicia anda sin independencia y que la imagen internacional del país está por el suelo. Todo por la obsesión de Sánchez de mantenerse en el poder a como dé lugar. ¿Será que Europa y el mundo ya no ven a España con los mismos ojos? Tú me dirás.

  • Polémica en TVE, CIS tras el apagón y movidas políticas en España

    El ‘sueldazo’ en TVE que tiene a más de uno arrecho

    Javier Ruiz, ese presentador de la televisión pública, volvió a soltar la lengua y se despachó llamando “gentuza” a periodistas incómodos en el Congreso. Lo que más molesta no es lo que dice, sino lo que cobra: más de 5.000 eurazos por programa, según datos de RTVE. Y eso que el show no lo ve ni su mamá. Ahora lo pusieron en otro espacio matutino y se rumora que gana aún más. Todo esto mientras medio país aprieta el bolsillo por la crisis. La gente se pregunta: ¿en serio este tipo representa el servicio público?

    El CIS, el apagón y cómo anda el pulso político

    Después del apagón que dejó a media España a oscuras en abril, el CIS sacó su encuesta y la mayoría quedó inconforme con la info que soltó el Gobierno. Mientras tanto, en política, el PSOE sigue de primero en intención de voto, pero bajando. El PP, peor aún. Vox subió como la espuma justo cuando multaron al partido por donaciones ilegales. Ah, y “el chivo que más mea en USA (Trump)” sigue moviendo el panorama global con su guerra comercial y una pausa de 90 días que tiene a la economía en tensión.

    Reformas, congresos secretos y homenajes sentidos

    El que manda en España sacó de la manga una enmienda para meterle más billete a Correos, que ahora también se encargará de cosas como pagar multas y verificar identidades. Por su parte, el PP se movió calladito: Feijóo ya tenía reservado Ifema desde marzo para su congreso nacional. Y mientras unos pelean el poder, otros lloran una pérdida: varios presidentes autonómicos lamentaron la muerte de Pepe Mujica, ese expresidente uruguayo que inspiró con su humildad. Sin duda, se fue un grande que dejó huella dentro y fuera de América Latina.