Categoría: Política

Váyanse todos a mamá 🎶🎵🎸

  • Polémicas en España: billete público, prensa parcial y memoria histórica

    El billete público va pa’ chistes y revistas

    Mientras la gente en España se aprieta el cinturón, el que manda en España sigue soltando real como si no hubiera un mañana. Resulta que Editorial Mong SL, una empresa que saca revistas de humor, ha recibido más de 82 mil euros en subvenciones desde 2020. ¡Y eso sin tener que rendir muchas cuentas! Hasta por hacer una publicación tipo «Chistes contra Franco» le soltaron casi 15 mil euros. Plata que viene directo del Ministerio de Cultura y otros entes públicos. Y como si fuera poco, también les dieron una garantía de 52 mil euros con el respaldo del ICO. Todo esto mientras hay otras prioridades que ni se miran. ¿En serio el humor gráfico es lo más urgente?

    Libertad de prensa… pero solo pa’ los panas

    La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) levantó la voz porque unos periodistas de TVE fueron empujados durante una protesta contra el Gobierno. Hasta ahí bien. Pero la cosa se pone turbia porque muchos notan que la APM solo defiende a los medios del lado del Gobierno. Cuando les pasa algo a periodistas independientes o críticos, se hacen los locos. Ya ha pasado varias veces, y cada vez parece más claro que no todos los reporteros valen lo mismo pa’ ellos. Así es difícil creer que de verdad defienden la libertad de prensa como dicen.

    Dos años apoyando a los nicas sin patria

    Hace dos años, España dio un paso que muchos aplaudieron: otorgó la nacionalidad a 14 nicaragüenses que la dictadura de Ortega y Murillo dejó sin papeles. Entre ellos, periodistas, activistas, feministas y hasta un cura. Fue un gesto que demostró que a veces sí se puede usar el poder del Estado para proteger a quien lo necesita. Un detallazo que sigue siendo ejemplo de solidaridad para el resto del mundo.

  • El Gobierno español se enreda entre defensa, migración y escándalos

    Pedro Sánchez, corrupción a lo criollo y puro show

    El que manda en España vuelve a estar en el ojo del huracán, mi pana. Esta vez, por unos mensajes filtrados entre él y Ábalos, que muestran más cinismo que una novela de narcos. El escándalo no ha hecho ni cosquillas en Moncloa, porque el sanchismo ya agarró la costumbre de hacerse el loco. Corrupción, ¿y qué? Nada importa y si importa, bueno… ¿qué pasa? Como diríamos en Venezuela, se hacen los locos y siguen en su peo. Y lo peor es que ya ni fingen.

    España se arma hasta los dientes pero disimula

    Aunque parezca contradictorio, mientras el gobierno anda con su discurso europeísta, la Feria de Defensa en Madrid arrancó con todo. Indra, la empresa semipública consentida, mostró tecnología no solo europea sino también de socios como Turquía y Emiratos. Todo esto mientras Sánchez promete meterle el pecho al gasto militar para llegar al 2% del PIB en defensa. Pero eso sí, todo con maquillaje contable para que Yolanda no se moleste. En resumen, se gasta más, pero sin que se note mucho. Bien al estilo de «haz que haces».

    Industria militar española: mucho billete, poca producción

    Con más de 10 mil millones de euros sobre la mesa, las empresas de defensa en España tienen que ponerse las pilas. El Gobierno quiere resultados rápidos y eficientes, pero las compañías están corriendo para recuperar músculo industrial perdido. La cosa está clara: o se producen más blindados y drones criollos, o se quedan por fuera del negocio. El reto ahora es industrializarse de nuevo, porque la competencia internacional está feroz y nadie quiere quedarse fuera del banquete.

    Vivir y trabajar en Reino Unido será más cuesta arriba

    Pana, si estás pensando en echarte un viajecito al Reino Unido a trabajar, ojo pelado. El nuevo primer ministro, Keir Starmer, viene con una reforma migratoria que va a poner las cosas serias. Exigen ahora un nivel de inglés B2 para la visa de trabajo. Ya no es suficiente con defenderse con lo básico, ahora quieren que hables el idioma como si fueras de Londres. Además, si sueñas con la ciudadanía, prepárate: de 5 años pa’ 10 se fue el requisito de residencia. Mucho ojo con eso, porque no va a estar fácil quedarse por allá.

  • España debate entre el nuevo Papa, migración y tensiones políticas

    Un Papa con alma latina y corazón solidario

    Panas, les cuento que el Vaticano tiene nuevo jefe: el papa León XIV. Lo curioso es que el tipo es gringo, pero con sangre española por las venas. El gobierno del que manda en España anda feliz porque este nuevo Papa parece que seguirá el camino solidario del anterior, el querido Francisco. El tipo fue misionero en zonas humildes de Perú, así que conoce el trabajo de calle. Desde Moncloa dicen que este nuevo líder religioso puede ayudar a calmar las aguas en un mundo que anda más loco que nunca… especialmente con el gringo que más manda (Trump) tirando piedras a todo el mundo.

    Juventud española y el coqueteo con los regímenes duros

    La vaina anda rara en España. Según una encuesta reciente, cada vez hay más jóvenes que no ven con malos ojos a gobiernos autoritarios. Aunque la mayoría sigue prefiriendo la democracia, hay un 20% que dice que un régimen militar o autoritario no estaría tan mal. En un país que salió de la dictadura de Franco hace poco más de 40 años, esto preocupa. Y más con el auge de figuras como el chivo que más mea en USA (Trump) y Le Pen por Europa.

    La pelea por los menores migrantes en España

    El tema migratorio está que arde. En Melilla, Juan José Imbroda, el presidente de la Ciudad Autónoma, dijo que no se va a prestar más “al cachondeo” del gobierno central, que quiere repartir menores migrantes por toda España. Mientras tanto, en Extremadura, la Junta se fue directo al Tribunal Constitucional pa’ bloquear ese decreto. Dicen que el que manda en España solo quiere quedar bien políticamente, sin pensar en los chamos que están huyendo del hambre y la guerra. Todo esto mientras comunidades como Melilla ya están al tope de su capacidad.

    Chibérica y el nuevo tablero global

    Y por otro lado, están las Jornadas Chibérica, un espacio donde panas de España y Portugal analizan su relación con China. Este evento online busca entender cómo moverse con la potencia asiática en estos tiempos complicados. La geopolítica se está revolviendo y más vale estar pilas.

  • El apagón eléctrico pone a temblar al que manda en España

    El apagón que dejó a España a oscuras

    Pana, el apagón del 28 de abril sigue dando de qué hablar, y no es poca cosa. La vaina dejó a media España sin luz y ahora el que manda en España, Pedro Sánchez, está haciendo malabares para que no le salpique su política energética. Aunque todo apunta a que el sistema colapsó por no estar preparado para prescindir de energías firmes, en Moncloa insisten en que hay que esperar la investigación, que puede tardar meses. Algunos hasta hablan de un ciberataque, pero sin pruebas. Mientras tanto, Beatriz Corredor, la presidenta de Red Eléctrica —puesta ahí por el gobierno— insiste en que todo funcionó según las normas más estrictas. ¡Y eso que se fue la luz!

    ¿Quién carga con la culpa del apagón?

    La realidad es que el apagón está sacando a flote cómo se nombran a dedo a los responsables de infraestructuras clave. Gente sin perfil técnico, sino por ser del partido. Por ejemplo, Corredor no es ingeniera como su homólogo francés, sino una política que está ahí por recomendación del Gobierno. Y claro, ahora nadie quiere asumir la culpa. El comité que investiga el desastre se reunió otra vez, esta vez en Iberdrola, y Aelec —el gremio eléctrico— pidió pista para tener voz. La cosa pica y se extiende.

    Más política en plena oscuridad

    Mientras tanto, el Congreso aprobó un plan antiaranceles gracias a los votos de Junts y la abstención de Podemos, y el Gobierno se echó flores por invertir un montón en ciencia. Pero entre tanta movida, lo que más alarma es que el apagón se esté tapando con discursos vacíos y sin responsables claros. Hasta hay quienes comparan a Sánchez con Schopenhauer por su voluntad férrea de aferrarse al poder. ¡Y eso que España se quedó sin luz como en el siglo pasado!

  • Bronca en el Congreso por el apagón y la energía nuclear

    Apagón eléctrico y lío político en España

    Pana, el Congreso español está que arde. Todo por el apagón del 28 de abril que dejó al país a oscuras y ahora tiene a los políticos lanzándose puyas. El que manda en España, Pedro Sánchez, salió a decir que sí, que el apagón costó 415 millones, pero que lo importante es el cambio climático. Hasta soltó que es más cínico lamentar cinco muertos en el apagón que ignorar las 8.000 vidas que se pierden al año por el clima. Como quien dice: “las prioridades, hermano”.

    Feijóo y Abascal van con todo contra Sánchez

    El jefe del PP, Feijóo, le cayó encima a Sánchez por no dar respuestas claras. Dice que el Gobierno sabía que la red eléctrica tenía riesgos y no hizo nada. Hasta pidió que rueden cabezas en Red Eléctrica y el Ministerio de Transición. Peor fue Abascal, el de Vox, que lo llamó “Chávez” y le exigió la renuncia por su política energética “loca” y por “destruir España”. Según él, cerrar nucleares es una estupidez que sale carísima y solo responde a una agenda ideológica “woke”.

    Debate nuclear: ¿solución o problema?

    Gabriel Rufián, de ERC, también alzó la voz, pero en otra nota. Acusó al PP, Vox y Junts de ser empleados del lobby nuclear. Dice que no se trata de energía, sino de billete, y que hay diputados defendiendo los intereses de las eléctricas como si fueran su jefe. Eso sí, justificó que ERC se abstuviera en una reciente votación sobre las nucleares porque cerrar las plantas sin una alternativa sería dejar sin futuro a miles de familias en Cataluña. Como quien dice: “vamos con calma”.

    ¿Y ahora qué?

    Todos coinciden en que hay que investigar qué pasó el 28 de abril. El PNV también pidió claridad, más aún cuando la cosa apunta a repetirse. Mientras tanto, el que manda en España se mantiene firme en su discurso verde, y la oposición pide explicaciones, dimisiones y hasta exorcismos si hace falta.

  • España se queda sola con el cierre nuclear y el caos energético

    Sánchez y su enredo con la energía nuclear

    Mi pana, el que manda en España, Pedro Sánchez, está más solo que nunca con su idea de cerrar las centrales nucleares. Mientras en Europa varios países regresan al debate nuclear, aquí siguen firmes en el plan de apagar todo para 2030. El caso de la central de Almaraz está caliente, porque no solo podría dejar a varias regiones sin energía confiable, sino que también pondría en jaque a miles de familias que viven de ese trabajo. Todo esto explotó tras el apagón de la semana pasada, y ya muchos se preguntan si tanta apuesta por las renovables sin respaldo no está pasando factura.

    Apagones, trenes parados y el caos del sistema

    Y como si fuera poco, después del apagón vino el saboteo en el tren entre Sevilla y Madrid. Más de diez mil personas quedaron tiradas por horas. El PP y Vox se lanzaron con todo, hablando del “caos total” y una gestión que “funciona todo mal”. Incluso están pensando en reprobar a Óscar Puente, el ministro de Transportes. Hasta Ayuso se montó en la ola diciendo que esto es un desastre tras otro. Y no es solo politiquería, pana, porque la gente sí la está pasando mal cuando no sabe si va a tener luz o si el tren va a llegar.

    ¿Y el apagón? Aún sin respuestas claras

    Una semana después del mega apagón, seguimos sin saber con certeza qué lo causó. Aparentemente hubo una tercera perturbación en el sistema segundos antes del apagón y sí habían advertencias de Red Eléctrica desde hace meses. Pero el Gobierno pide calma, habla de ciberataques como hipótesis y no quiere que la cosa salpique su política energética. En pocas palabras, están tratando de tapar el sol con un dedo.

    Llamadas fastidiosas y contratos fantasmas

    Al menos hay una buena: quieren ponerle freno a esas llamadas comerciales que no pedimos y que terminan en contratos fantasmas. El Gobierno está metiendo una reforma para que quede clarito que si no diste tu consentimiento, ese contrato no vale. ¡Ya era hora!

  • Apagones, reclamos y caos: la olla de presión del Gobierno

    El apagón que prendió la mecha

    Mi pana, lo del apagón en España fue más que un simple bajón de luz. Dejó a medio mundo a oscuras, con hospitales, aeropuertos y hasta servicios de emergencia sin funcionar como es debido. Pero lo más bravo es que el que manda en España, en vez de asumir el peo, le tiró la pelota a Redeia, como si no tuviera nada que ver. Pero resulta que el Estado tiene el 20% de esa empresa, y su directiva está llena de panas del PSOE. Así que no es solo un rollo técnico, sino un ejemplo más de cómo el Gobierno ha metido mano en las empresas públicas.

    Fondos buitre y renovables: otra bomba en puerta

    Y mientras eso pasaba, el Gobierno anda estresado con una jugada legal para no pagar indemnizaciones millonarias por los recortes a las energías renovables que hizo Rajoy en su momento. Bruselas les echó una mano diciendo que eso sería como dar ayuda estatal ilegal, pero ahora se enteraron de que varias empresas vendieron sus derechos de cobro a fondos buitre. Imagínate el enredo. El Ejecutivo está preparando una ofensiva legal para no soltar ni medio a esos vivarachos.

    Pedro Sánchez y su defensa bajo fuego

    Otra que no se quedó callada fue Ayuso, quien le dio con todo al Gobierno por el caos ferroviario tras un robo de cables. Dijo que España está harta y que si fuera al revés, la izquierda estaría incendiando las calles. El incidente dejó a más de 6 mil personas varadas, y otra vez, el Gobierno central quedó en evidencia por la falta de control sobre las infraestructuras.

    Campo seco pero con algo de alivio

    Y mientras todo esto pasa, el campo no la tiene fácil. El Ministerio de Agricultura amplió el plazo de la PAC 2025 hasta el 31 de mayo, dándole chance a los agricultores para organizarse. Entre la sequía y las lluvias locas, el panorama rural está bien complicado. Menos mal que esta vez escucharon al sector y dieron algo de respiro.

  • El tema del apagón en España desató un torbellino político y eléctrico

    El apagón eléctrico y la reacción del que manda en España

    Papá, el apagón que dejó a España y parte de Portugal a oscuras no solo fue un rollo eléctrico, sino también político. El que manda en España, Pedro Sánchez, se tardó más de seis horas en dar la cara, y eso encendió los ánimos. Mientras tanto, unos líderes del centroderecha ya estaban criticando que se enteraron primero por los portugueses. La gente se portó bien, eso sí, pero quedó clarito que el sistema eléctrico no aguanta ni un sacudón. Aunque España produce bastante energía, entre renovables que van y vienen y nucleares que ya no dan la talla, hay un desbalance que preocupa seriamente.

    Las eléctricas quieren sacarle jugo al apagón

    Y como quien no quiere la cosa, las empresas eléctricas aprovecharon el apagón para pedir rebaja de impuestos a las nucleares. Sí, panas, esas mismas que hace unos años dijeron que iban a cerrar sus reactores antes de 2035, ahora quieren que el gobierno afloje la Tasa Enresa para que les cuadre el negocio. Desde los 60 esas plantas fueron clave, pero ahora cuesta un billete mantenerlas, y compiten con renovables más baratas. Así que están presionando para seguir vivas en el mix energético.

    Más allá de los cables: la pelea política no para

    El apagón también sirvió para echarle más leña al fuego político. El gobierno de Sánchez sigue dependiendo de Junts, el partido del incombustible Puigdemont, quien está esperando que el Tribunal Europeo se pronuncie sobre la amnistía para regresar. Entre una cosa y otra, los partidos siguen tirándose con todo y nadie suelta el machete, ni siquiera con el país a oscuras por horas.

    Felipe VI y su viaje a Dominicana

    Y para cerrar con una nota distinta, el rey Felipe VI se va pa’ República Dominicana. Va a participar en un congreso mundial de derecho y aprovechará para inaugurar una nueva universidad. La idea es promover la educación y el intercambio académico entre España y América Latina. Una jugada diplomática con buena pinta.

  • El apagón en España prende el rancho político y energético

    Apagón que encendió la política en España

    Mi pana, el mega apagón que dejó sin luz a más de 60 millones en Europa, incluyendo a España, no solo dejó a la gente a oscuras, sino que encendió una pelea sabrosa entre políticos. Mientras el que manda en España, Pedro Sánchez, pide paciencia pa’ investigar qué fue lo que pasó, ya la izquierda está lanzando la idea de nacionalizar la red eléctrica. Por el otro lado, la derecha quiere revivir las plantas nucleares que ya deberían estar en el retiro. ¡Y eso que las renovables todavía no terminan de arrancar!

    Hipotecas más suaves gracias a un bajón del euríbor

    En medio de tanto rollo, al menos hay una noticia buena: cayó el euríbor al 2,15% y eso ha hecho que muchos hipotecados en España respiren tranquilo. Gracias a esa bajada, las cuotas mensuales pueden bajar hasta 1.500 euros al año. Todo esto, por la movida económica que se armó después de que el gringo que más manda (Trump) anunciara nuevos aranceles y pusiera a temblar al mercado.

    El Congreso del PPE: más apagón que política

    Mientras tanto, en Valencia se estaba armando el Congreso del Partido Popular Europeo y, mira tú, el mismo apagón dejó a varios líderes europeos sin luz… literal. Hasta Úrsula von der Leyen y otros 13 jefes de Estado vivieron el apagón de primera mano. Ahora sí que Europa sabe de qué se habla cuando mencionan el caos eléctrico español. Y ojo, que hasta el mismísimo Feijóo aprovechó la confusión para robarse el show y dejar eclipsado al pobre Mazón. ¡Salvados por el apagón, como quien dice!

    Políticos inútiles o política inútil: ¿de quién es la culpa?

    Y como era de esperarse, hay quienes están usando todo esto para decir que la política no sirve. Otros más pilas dicen que lo que hay que hacer es sacar a los políticos inútiles, no acabar con la democracia. Porque si dejamos que los extremos —de derecha o de izquierda— tomen el ruedo, ahí sí que se nos apaga la luz de verdad.

  • El apagón en España: más que falta de luz, una pelea política

    El apagón y la tangana política

    Pana, lo del gran apagón en España se volvió un novelón político que parece no tener fin. Apenas se fue la luz, el PP le cayó encima al Gobierno de una con críticas por la “falta de información” y la supuesta improvisación. El que manda en España, Pedro Sánchez, respondió culpando a los operadores privados y exigiendo explicaciones a las eléctricas. Eso sí, mientras el Gobierno arma su versión, los populares aprovechan para avivar la pelea con su cruzada a favor de las nucleares. Y claro, Feijóo no perdió chance para lanzarse en los medios más críticos contra Moncloa.

    Investigación entre sombras y Portugal metido en el peo

    El tema no es solo político, también hay un montón de teorías sobre qué fue lo que pasó en esos cinco segundos que dejaron a media península a oscuras. El Gobierno montó comisiones, pidió ayuda a la Unión Europea y hasta se mencionó un posible ciberataque. Pero Red Eléctrica ya descartó eso, y la cosa se está poniendo tensa, porque ni siquiera se ponen de acuerdo en quién debe investigar. Portugal quiere que lo haga un organismo que no está bajo el ala de Teresa Ribera, y eso tiene a Moncloa con los pelos de punta. Mientras tanto, la versión oficial sigue siendo un mar de dudas.

    Renovables vs. nucleares: otra batalla en el Senado

    Aprovechando el apagón, el PP sacó la artillería pesada para volver a empujar su propuesta de mantener las centrales nucleares activas. Dicen que el corte fue culpa de depender tanto de las renovables, y que el Gobierno está dejando de lado otras opciones por pura ideología. En el Senado, donde tienen mayoría, ya están montando una ofensiva para pedir cuentas, documentos y hasta la reprobación de algún ministro. Así que prepárate, porque esto promete más capítulos que una serie de Netflix.