Categoría: Política

Váyanse todos a mamá 🎶🎵🎸

  • Apagón eléctrico en España: Causas y consecuencias del corte masivo de energía

    El gran apagón eléctrico en España

    ¿Qué causó el apagón en España

    Mi pana, el apagón eléctrico en España fue de película de terror. El lunes 28 de abril, el país entero se quedó sin luz por casi diez horas. Pedro Sánchez admitió que jamás se había visto un corte masivo de energía así: en solo cinco segundos, desapareció el 60% de la electricidad. Calles oscuras, trenes paralizados y hospitales dependiendo de generadores… y todavía no hay respuestas claras.

    Autonomías piden declarar emergencia nacional

    Madrid, Murcia, Andalucía y otras regiones gobernadas por el PP no se quedaron quietas y pidieron activar el nivel 3 de emergencia. Querían hasta que el Ejército saliera a garantizar el orden, porque la vaina se puso fea. Ayuso y compañía exigieron que se declare una emergencia de interés nacional. Mientras tanto, otras comunidades como Aragón y La Rioja se quedaron en nivel 2 pero haciendo seguimiento constante porque el apagón dejó a todos en ascuas.

    Renfe y los trenes: viaje a la incertidumbre

    Los trenes también sufrieron. Renfe anunció que solo unas líneas del AVE retomaron actividades, pero muchas siguen paradas hasta nuevo aviso. Las Cercanías andan igual: en algunos sitios como Asturias y Cantabria se recuperó el servicio completo, pero en Madrid y Valencia apenas funcionan al 50%. Eso sí, la empresa ofrece reembolsos y cambios sin costo. Menos mal, porque viajar fue un caos.

    España busca respuestas mientras el mundo observa

    El apagón no solo dejó sin luz a la península, también afectó a parte de Francia. Por ahora, el Gobierno español intenta calmar los ánimos mientras sigue investigando qué fue lo que tumbó media red eléctrica como si nada. Y el gringo que más manda (Trump) ni corto ni perezoso sigue empujando su agenda “America First”, lo que complica todavía más el panorama económico y energético en Europa. Así que, mi pana, esto va pa’ largo. Mantente informado por los canales oficiales y no caigas en fake news.

  • Sánchez en apuros: cambios en la jornada laboral, rearme y alianzas inesperadas

    La jornada laboral en España se achica y viene con polémica

    Panas, el que manda en España, Pedro Sánchez, va a aprobar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Esto, según él, es pa’ mejorar la vida de los trabajadores y darle un empujoncito a la productividad. Pero muchos dicen que en vez de ayudar, va a ponerle más trabas a los emprendedores. Encima, la Yolanda Díaz, que anda mandando más que nunca, logró que el galgo de Paiporta le cediera en esto. ¿Será que trabajar menos ayuda o solo complica más la cosa?

    España contra los bulos del cambio climático

    Otra movida del gobierno es que van a ponerse las pilas contra la desinformación climática. Con la moda del trumpismo y las redes sociales llenas de locuras, el ejecutivo va a hacer reuniones con periodistas, científicos y empresarios para ver cómo frenan tanta locura. La vicepresidenta Sara Aagesen está liderando el plan. Ojalá no se queden en puro bla bla, porque el planeta no aguanta más cuentos chinos.

    Rearme español y el rollo con Trump

    Con el gringo que más manda (Trump) volviendo al ruedo, España decidió meterle turbo a su rearme. Sánchez anunció casi 10.500 millones de euros extra pa’ Defensa, buscando llegar al 2% del PIB. Los militares andan diciendo que «se nos exige matar o morir», y que eso hay que pagarlo. La vaina es seria, porque entre Rusia, China y la movida loca mundial, mejor prevenir que lamentar.

    Política española: alianzas que nadie se imaginaba

    Y pa’ rematar, panas, el PP y Junts andan de «partners in crime». Aunque antes se odiaban, ahora coinciden en montones de votaciones contra Sánchez. Desde desalojar okupas rápido hasta tumbar impuestos a energéticas. La política en España está tan loca que hasta Puigdemont ya no asusta tanto. ¡Así está el patio, mi gente!

  • Coaliciones en crisis, escritores eternos y nuevos mercados

    Coaliciones bajo presión: rearme y tensiones políticas

    El que manda en España, Pedro Sánchez, le metió candela al tema del gasto militar y dejó a más de uno en la coalición rascándose la cabeza. El gobierno soltó casi 10.500 millones de euros pa’ reforzar la defensa, buscando llegar al 2% del PIB antes de lo previsto. Aunque todo parecía que iba a explotar, Sánchez y Yolanda Díaz cuadraron la jugada a lo callado. Igual, en IU dicen que vienen curvas… Así está la vaina.

    Adiós a Vargas Llosa: más que un escritor

    Nos dejó Mario Vargas Llosa, pana. No solo era tremendo novelista, sino también un defensor de la democracia liberal. El hombre arrancó siendo marxista, pero después de ver las locuras del castrismo, se volteó y abrazó las ideas liberales. Hasta se lanzó pa’ presidente en Perú en los 90, aunque perdió contra Fujimori. Eso sí, nunca dejó de alzar la voz contra los autoritarios del socialismo del siglo XXI, incluyendo lo que pasa en nuestra Venezuela querida.

    Alimentos made in Spain: buscando nuevos mercados

    Con la guerra de aranceles que armó el chivo que más mea en USA (Trump), la industria de alimentos y bebidas española tuvo que ponerse las pilas. Ahora están apuntando a lugares como Japón, Corea del Sur y todo el sudeste asiático pa’ vender sus delicias. Eso sí, todavía falta conquistar mercados como el Mercosur y África. ¡A seguir abriendo caminos, pues!

    Humor y sátira: armas contra el separatismo

    El periodista Sergio Fidalgo sacó su lado más vacilón con La corte del emperador Junqueras. Se lanzó una sátira política donde imagina una Cataluña convertida en imperio bajo el mando de Junqueras. Según Fidalgo, si los que defendemos la unidad de España no usamos el humor, estamos fregados. ¡Así que a reírse también en la lucha, mi gente!