Fragmentación política y economía en apuros
Mi pana, el Banco de España está prendiendo las alarmas: aunque dicen que la economía española sigue creciendo a buen ritmo (un 2,7% este año), lo que los tiene preocupados es la baja productividad y el rollo político. Según el informe anual, la fragmentación política en España está afectando la inversión, el empleo y la productividad. Nos comparan hasta con Polonia y Hungría, ¡imagínate tú! Además, hay un bajón en la calidad de las instituciones desde hace años, y eso pesa feo en el desarrollo económico.
Una guía para frenar el antisemitismo
Por otro lado, el que manda en España sacó una guía para la policía donde explican cómo tratar con respeto a la comunidad judía, luego de que se dispararan los delitos antisemitas. Hablan de amenazas en internet, vandalismo en sinagogas y hasta intentos de quemar restaurantes kosher. La idea es que los cuerpos de seguridad estén pilas y se eviten más ataques. El Gobierno quiere ir con todo contra el odio y la intolerancia.
Silencio y autocensura en el Banco de España
Y hablando del Banco de España otra vez, resulta que el nuevo jefe, José Luis Escrivá (sí, el mismo que venía del Gobierno), presentó un informe bien light. Fuentes internas dicen que recortaron críticas al Ejecutivo y eliminaron capítulos enteros. En comparación con el informe anterior, esto fue más un panfleto diplomático que un diagnóstico serio. Muchos lo ven como una autocensura disfrazada de análisis técnico.
El PP busca su identidad frente a Vox
Mientras tanto, el PP se está preparando para su congreso en julio y Mañueco, desde Castilla y León, dejó claro que no quieren parecerse a Vox. Dicen que el PP tiene que ser un partido amplio, con valores claros y sin caer en populismos. Quieren dejar atrás el modelo del que manda en España y recuperar la confianza de una mayoría. Veremos si lo logran o se quedan en promesas.
Deja una respuesta