Categoría: Internacional

Internacional

  • Los Menéndez, la guerra en Ucrania y una frase del Pepe

    Los hermanos Menéndez podrían salir libres

    Pana, después de 35 años presos por matar a sus padres, los famosos hermanos Menéndez ven una luz al final del túnel. El juez les bajó la pena de cadena perpetua a 50 años. ¿La vuelta? Ya cumplieron 35, así que podrían pedir libertad condicional. Ojo, eso lo decide una junta en California, donde el gobernador también mete mano. Ambos dijeron estar súper arrepentidos y hasta pidieron perdón públicamente. Lyle y Erik quieren otra oportunidad, y parece que esta vez la justicia les dio chance.

    Ucrania, energía y la guerra que no termina

    Por otro lado, la guerra entre Rusia y Ucrania sigue dando de qué hablar. Esta semana los ministros de Energía de la Unión Europea se reunieron en Varsovia para ver cómo ayudan a reconstruir el sistema eléctrico ucraniano, que está hecho leña por los bombardeos. También hablaron de cómo prepararse para el invierno que viene y evitar apagones como el que pasó en España el 28 de abril. La idea es que Ucrania y Moldavia se alineen con las reglas energéticas de Europa para andar todos en la misma onda.

    El Pepe Mujica y su visión sobre Bolivia

    Y cerramos con una frase que soltó el gran Pepe Mujica, ese viejo sabio uruguayo que siempre deja algo pa’l coco. Habló claro sobre Bolivia y su eterna lucha por tener salida al mar. Dijo que si no puede salir “por allá”, que busque otra vía, pero que no se quede anclada en el pasado. Según él, el Mercosur debería echarle una mano. Como quien dice, no hay que resignarse, sino moverse con lo que hay.

  • León XIV, afrikáners y tensiones con Rusia: lo que está pasando

    León XIV y su amor por Perú

    El nuevo papa León XIV ya está listo pa’ la acción. Este domingo 18 de mayo se oficializa su entronización en la Plaza de San Pedro, y la vaina va con todo: jefes de Estado, comitivas y un operativo de seguridad del tamaño de un Mundial. Lo curioso es que su primer viaje será a Perú, donde trabajó años como misionero. Él mismo dijo que su paso por allá le cambió la perspectiva sobre cómo servir. Antes de asumir el trono papal, trabajaba en Roma echándole una mano a Francisco con el tema de los obispos. Según cuentan, fue clave pa’ que los nuevos curas fueran más cercanos a la gente y menos de escritorio. El tipo tiene fama de conciliador y hasta le daba poder ejecutivo a mujeres dentro del Vaticano. Se ve que viene con otra onda.

    El gringo que más manda (Trump) mete mano en Sudáfrica

    Resulta que el gringo que más manda (Trump) le abrió la puerta a un grupo de afrikáners, blancos sudafricanos que, según él, son víctimas de discriminación racial. Esta semana llegaron 59 a Washington como refugiados. Trump dice que los están echando de sus tierras y matando en el campo, algo que hasta Elon Musk, que nació allá, respalda. Pero el gobierno sudafricano dice que eso es pura paja y que no hay persecución. La cosa ha causado un peo diplomático entre ambos países. Tremendo lío.

    ¿Paz a la vista en Ucrania?

    Y por otro lado, parece que hay chance de que se enfríe el conflicto en Ucrania. La ONU aplaudió la idea de una reunión entre Zelensky y Putin en Estambul este jueves. La intención es firmar un alto al fuego de 30 días. Todo esto viene después de que el chivo que más mea en USA (Trump) propusiera un encuentro directo. Zelensky está dispuesto, pero Putin aún no ha dicho ni pío. Si logran cuadrar, sería una luz en medio del desastre.

    Escucha nuestro podcast en el siguiente enlace

    También lo puedes escuchar en Spotify

  • Trump, el nuevo Papa y Gaza: lo que está pasando en el mundo

    El gringo que más manda (Trump) y su avión de lujo

    El chivo que más mea en USA, Donald Trump, se fue de paseo por el Golfo Pérsico y volvió con tremendo regalazo: un Boeing 747-800, cortesía de la familia real de Catar. El avión no es cualquier cosa, lo llaman el “Palacio Volador” y costó unos 375 millones de euros. Trump lo aceptó con todo y bendición de sus abogados, y planea usarlo como nuevo Air Force One. El avión actual ya tiene sus años, así que el nuevo le cae como anillo al dedo. Eso sí, luego lo donará a su biblioteca presidencial. Aprovechando el viaje, el pana también decidió cambiarle el nombre al Golfo Pérsico por “Golfo de Arabia”, lo que encendió los ánimos en Irán. Pero él, muy fresco, dijo que no quiso ofender a nadie. Clásico Trump.

    Nueva esperanza para Gaza y Ucrania

    En otro rincón del planeta, Hamás anunció que va a liberar al militar israelí-estadounidense Edan Alexander como gesto de buena fe. Lo hacen con la esperanza de conseguir un alto el fuego, abrir fronteras y meter ayuda humanitaria a Gaza. Quieren negociar en serio para que la guerra pare y se intercambien prisioneros. Incluso propusieron que Gaza la maneje un grupo independiente, sin rollos políticos. Mientras tanto, en Europa del Este, Zelenski lanzó una bomba diplomática: está dispuesto a sentarse con Putin en Estambul, pero solo si hay cese al fuego verificable desde ya. Dijo que no quiere más muertes innecesarias. Trump, desde su trono en Washington, ya había apoyado la idea. Y países como Alemania, Francia y Reino Unido también están empujando para que el fuego pare.

    Un Papa agustino y bien distinto

    Y en el Vaticano, hay nuevo Papa: León XIV, que viene directo de la orden de los agustinos. El hombre es humilde, misionero y con más de 20 años en Perú. En su primer discurso dejó claro que viene con espíritu de unidad y caridad. Ya su lema lo dice todo: “En aquel Uno, seamos uno”. Todo indica que este papado va a tener un estilo bien distinto, más sencillo y más de comunidad. Hasta su primera salida fue a un santuario agustino, demostrando que su raíz espiritual marcará la pauta.

  • ¡Habemus papam! León XIV toma las riendas del Vaticano

    Habemus papam: ya hay nuevo jefe en el Vaticano

    ¡Habemus papam, mi pana! Este 2025 trajo fumata blanca y emoción mundial. El nuevo líder de la Iglesia Católica es León XIV, y el gentío en la Plaza de San Pedro explotó en aplausos cuando se soltó la noticia. El cónclave, que duró dos días, nos dejó al sucesor de Francisco: un Papa que promete dar de qué hablar.

    ¿Quién es León XIV, el nuevo Papa?

    Se trata de Robert Prevost, ahora conocido como León XIV, un cardenal de origen estadounidense con raíces latinas. Tiene fama de ser conciliador, muy cercano a la gente y sin miedo de tocar temas delicados. Lo eligieron con más de 89 votos a favor, lo que lo convierte en el Papa número 267 de la historia. Un tipo sereno, pero con temple, que ya arrancó su pontificado con un mensaje claro de unidad.

    Expectativa mundial tras el ‘Habemus papam’

    Con León XIV al mando, el Vaticano se prepara para una nueva etapa. La pregunta que muchos se hacen es: ¿seguirá el mismo rumbo de Francisco o meterá cambios? Por ahora, lo único seguro es que todo el mundo está pendiente de su primer discurso largo, que dará en los próximos días. Mientras tanto, la vibra en Roma es de celebración total.

    El anuncio oficial se dio a las 6:08 p.m. y la Plaza de San Pedro se llenó de emoción. Más de 50 mil personas presenciaron en vivo el icónico momento del ‘Habemus papam’.

    La comunidad latina lo celebra a su manera

    Aunque no fue un latino quien quedó electo esta vez, la comunidad venezolana en Europa igual se siente parte de este momento. Muchos recuerdan cómo se vivió el nombramiento de Francisco en 2013 y ahora, con el ‘Habemus papam’ 2025, se encienden nuevamente las esperanzas de renovación y cercanía. Porque sí, este nuevo Papa parece tener los pies bien puestos sobre la tierra.

  • Tensión global: bombazos, drones y fumata negra

    Cachemira arde otra vez

    Pana, la cosa en Cachemira se volvió a poner fea. India lanzó ataques aéreos y, según Pakistán, ya van 31 civiles muertos y más de 50 heridos. Dicen que los indios se metieron con mezquitas y hasta con centrales hidroeléctricas. Pero del lado indio juran que solo atacaron «infraestructura terrorista». O sea, cada quien con su versión, pero lo cierto es que el tiroteo no para en la frontera y la tensión va en aumento. Cachemira sigue siendo ese polvorín que cualquier chispa enciende.

    Drones en Moscú y tregua que nadie se cree

    En Rusia también hay lío. Putin, el mismo que lleva años dándole a Ucrania, lanzó una supuesta tregua de 3 días “por razones humanitarias” y coincidiendo con el aniversario del fin del nazismo. Pero Ucrania le dijo: “no me vengas con cuentos”, y pidió una pausa de 30 días de verdad. Mientras tanto, drones ucranianos cayeron sobre Moscú, obligando a cerrar aeropuertos y desviando vuelos como locos. Todo esto justo cuando estaban llegando delegaciones extranjeras para celebrar con Putin. Dicen que más de 180 vuelos se vieron afectados. Los rusos prometen respetar la tregua, pero si les disparan, responden sin pensarlo. Es decir, tregua a medias.

    El Vaticano busca sucesor para Francisco

    Y en Roma también hay movimiento, pero más espiritual. Comenzó el cónclave para elegir al nuevo Papa y, como era de esperarse, la primera fumata fue negra. Nada decidido aún. Este jueves habrá más votaciones y todo el mundo con los ojos pegados a la chimenea. En cuanto salga la blanca, suenan las campanas y sabremos quién es el nuevo jefe del Vaticano. Así que, a estar pendiente, porque cualquier momento puede salir ese “Habemus Papam”.

  • Todo sobre el nuevo Papa, el cónclave y lo que se viene en el Vaticano

    Elección del nuevo Papa: ¿quién será el sucesor?

    Mi pana, este miércoles arrancó el cónclave en el Vaticano y la cosa está intensa. Los cardenales ya entraron a la Capilla Sixtina con una misión bien seria: elegir al nuevo Papa. El cardenal Giovanni Battista Re, que es como el decano del combo, pidió al Espíritu Santo que guíe esa decisión porque la humanidad está viviendo un momento “difícil, complejo y atormentado”. Dijo que el nuevo Papa tiene que estar listo pa’ despertar conciencias, porque, aunque hay avances tecnológicos brutales, muchos se están olvidando de Dios.

    ¿Por qué los Papas cambian de nombre?

    Si te has preguntado por qué un Papa cambia de nombre cuando lo eligen, aquí va el cuento. Eso viene desde hace siglos y tiene un rollo simbólico bien fuerte. El primero en hacerlo fue Mercurius en el año 533, que dijo “epa, cómo me voy a llamar como un dios pagano” y se cambió el nombre a Juan II. Desde entonces, eso se volvió costumbre. Escoger un nuevo nombre es como marcar el camino que va a seguir el nuevo pontífice, y también es una forma de dejar atrás su vida anterior. O sea, nuevo nombre, nueva misión divina. Ah, y dato curioso: hay nombres que nadie se atreve a usar, como Pedro II, por respeto al apóstol original. ¡Demasiado místico ese tema!

  • Trump suelta el látigo y el Vaticano se blinda con plomo

    El gringo que más manda (Trump) arremete contra Harvard y Rusia

    Mira esto, pana: el gringo que más manda (Trump) se fue con todo contra Harvard y congeló cualquier subvención nueva. Dicen que la universidad se ha pasado de viva con el billete público y que se volvió una cueva de izquierdistas. ¡Hasta antisemitismo le achacan! Y por si fuera poco, la economía rusa también está en la mira. Aunque venía aguantando las sanciones, ahora con las llamadas sanciones secundarias y una economía de guerra, parece que se tambalea. El rublo se ha disparado gracias al guiño de Trump, pero los sectores como el automotriz están en crisis. Así que ojo pelado, porque el panorama se les puede torcer feo.

    Gaza, Netanyahu y el espaldarazo del chivo que más mea en USA

    La cosa en Gaza está que arde. Netanyahu decidió que ya no va a hacer incursiones, sino que van a tomar control total del territorio. Literal, ocupación militar completa. Y todo eso con el respaldo implícito de Trump, que les ha dado carta blanca para hacer lo que quieran. Ya los analistas dicen que esto pone en peligro la vida de los rehenes que quedan y que Netanyahu está usando esta movida para protegerse de sus rollos de corrupción. En resumen: guerra, poder y cero consecuencias gracias al chivo que más mea en USA.

    El Vaticano se encierra con 80 sellos de plomo

    Y del otro lado del charco, en Roma, la cosa se puso seria en el Vaticano. Se viene un nuevo cónclave y la Casa Santa Marta, donde vivía el Papa Francisco, se convierte en hotel sellado con plomo —literal— para que los cardenales voten sin chismear. Si alguien se va de lengua, lo excomulgan. Hasta las ventanas las taparon. Y sí, aunque algunos cardenales se confundieron con las bebidas del minibar, esto va bien en serio. Pronto sabremos quién será el nuevo jefe máximo de la Iglesia.

  • Todo listo en el Vaticano: arranca el cónclave tras la muerte del Papa

    Un colombiano entre los que eligen al nuevo Papa

    Mi pana, ya comenzó el cónclave en el Vaticano para elegir al sucesor del papa Francisco, que falleció el 21 de abril. Este cónclave es uno de los más variados en la historia: más de 130 cardenales de 71 países se reúnen en la Capilla Sixtina. Y mira tú, de los 17 sudamericanos que pueden votar, solo hay un colombiano: el cardenal Luis José Rueda, arzobispo de Bogotá. El pana ha sido bien frontal en temas de paz y hasta le ha cantado unas cuantas verdades al gobierno de Petro. No le tiembla el pulso para hablar de narcotráfico, corrupción y violencia.

    ¿Quiénes suenan como próximos papas?

    Ya hay apuestas y rumores sobre quién podría ser el nuevo Papa. Uno que está ganando fuerza es el francés Jean-Marc Aveline. Dicen que tiene buen corazón y que hasta el papa Francisco decía que le recordaba a Juan XXIII. Pero… hay un rollo: parece que no habla bien italiano, y eso en Roma no cae muy bien. Incluso, en una misa previa al cónclave, un cura se lanzó una broma diciendo que había huelga de sacerdotes. Roma es Roma, no hay duda.

    Francisco, el Papa que marcó a los chamos

    Francisco no solo cambió la política interna de la Iglesia, sino que se ganó el corazón de los más jóvenes. Muchos lo consideran “el Papa de su generación”. Con un estilo directo y muy cercano, les hablaba sin pelos en la lengua. Los chamos que están en Roma para el Jubileo de los Adolescentes solo piden una cosa: que el próximo Papa sea tan pana y auténtico como él.

    Trump reabre Alcatraz: estilo ‘mano dura’

    Y en otras noticias desde el otro lado del charco, el gringo que más manda (Trump) ordenó reabrir la famosa prisión de Alcatraz. Según él, ahí van a meter a los peores criminales y hasta a migrantes ilegales. Dice que quiere recuperar el “orden” en USA. Sin duda, eso va a dar de qué hablar.

  • Tensión en Siria, migración en la mira y prensa bajo fuego

    Israel lanza bombas cerca del palacio presidencial en Damasco

    La cosa por Siria se volvió a poner fea, mi pana. Esta vez, los aviones de combate israelíes lanzaron bombazos madrugadores cerca del palacio presidencial en Damasco. El primer ministro Netanyahu y su ministro de Defensa dijeron que fue “un mensaje claro” para que el régimen sirio no se pase de vivo, sobre todo con la comunidad drusa. Esta es la segunda vez en la semana que Israel suelta bombas por esos lados. El rollo sigue encendido.

    Libertad de prensa arrastrada por la crisis económica

    Otra vaina que se está yendo por un barranco es la libertad de prensa. Reporteros Sin Fronteras soltó un informe donde dice que, por primera vez en la historia, la situación es demasiado complicada en más de la mitad del planeta. Y es que la falta de real, las guerras, y los gobiernos que no aguantan críticas están acabando con el periodismo. Palestina es una zona negra donde más de 200 periodistas han muerto en 18 meses. En lugares como China, Rusia o Corea del Norte la cosa tampoco está buena.

    Trump se ensaña con los refugiados

    El chivo que más mea en USA volvió a hacer de las suyas. Trump suspendió el programa de reasentamiento de refugiados que llevaba la ONU, dejando casi extinta esa ayuda. Con EE.UU. saliéndose del juego, el programa perdió a su mayor colaborador. Aunque un juez frenó esa decisión, de facto ya no están aceptando refugiados ni soltando plata. Miles de personas que ya tenían pasajes quedaron varadas sin esperanza ni país donde llegar.

    Frontera caliente: más tropa gringa contra migrantes

    Y como si fuera poco, el gobierno de Trump creó otra zona militar en la frontera con México. O sea, más soldados, más control y menos chance para los que buscan asilo. Ahora cualquiera que cruce por allí puede ser acusado como si fuera un delito mayor. La movida incluye terrenos federales y se integran a la base militar de Fort Bliss. Otra raya más para los migrantes.

  • EE.UU. mete presión global: Irán, Ucrania y Asia en la mira

    El gringo que más manda (Trump) aprieta en Ucrania

    Pana, agárrate que el gringo que más manda (Trump) firmó un acuerdo con Ucrania para explotar minerales allá. Dicen que eso va a ayudar a reconstruir el país después del peo con Rusia. Pero no fue fácil, porque antes Trump y Zelensky se dijeron de todo en la Casa Blanca. Ahora, según Trump, con este negocio salen ganando más que con los 350 mil millones que se gastaron en la guerra. Para rematar, Estonia y Letonia están listos pa’ mandar tropas a Ucrania si se llega a un alto el fuego. Así que, aunque no se han calmado las aguas, ya hay movimientos de paz en la mesa.

    EE.UU. amenaza a Irán por apoyar a los hutíes

    Por otro lado, el secretario de Defensa de EE.UU. soltó una advertencia bien ruda contra Irán. Les dijo clarito que saben lo que están haciendo apoyando a los hutíes en Yemen, esos que andan atacando barcos en el Mar Rojo. Y ojo, la cosa no es cuento: les advirtió que van a pagar las consecuencias, y no especificó cuándo ni cómo. Eso sí, curioso que estén hablando duro mientras también están reanudando conversaciones nucleares. El doble discurso está servidito.

    Rubio intenta calmar el peo entre India y Pakistán

    Y como si fuera poco, Marco Rubio está moviéndose en Asia. Habló con los jefes de India y Pakistán por el rollo en Cachemira, donde hubo una masacre. Les pidió que bajen dos y se pongan de acuerdo. Hasta les pidió que se vuelvan a hablar directo, pa’ evitar que el conflicto escale. La cosa está tensa, pero al menos alguien está intentando apagar el fuego.