Etiqueta: UE

Unión Europea

  • Apagón, billete millonario y movidas de poder en España

    Sube la luz y el apagón deja víctimas

    La cosa en España está que arde, y no precisamente por el calor. Después del apagón que dejó medio país sin corriente, ahora el precio de la luz se va a disparar un 450% este miércoles. ¡Sí, pana, 450%! Y como si fuera poco, ya se habla de seis personas fallecidas, algunas relacionadas directamente con el apagón, como una familia en Ourense intoxicada por monóxido al usar un generador. El presidente de Galicia, Alfonso Rueda, ya dio el pésame por las pérdidas. Una vaina seria.

    Francisco Reynés, nuevo peso pesado en Criteria Caixa

    En medio de todo ese berenjenal energético, también hay movidas de alto nivel. Francisco Reynés, el que manda en Naturgy, ahora será el vicepresidente ejecutivo de Criteria Caixa. El pana es de confianza total de Isidro Fainé, el capo de la Fundación La Caixa. Ya se está cuadrando para que pueda llevar ambos cargos al mismo tiempo. Puro poder concentrado en un solo tipo.

    Trump y Bezos: ¿enemigos o panas?

    Y desde el otro lado del charco, el gringo que más manda (Trump) sorprendió al lanzar flores a Jeff Bezos. Resulta que Amazon pensaba mostrar en su web cuánto suben los precios por culpa de los aranceles de Trump, pero al final dijeron que no, y Trump le agradeció el gesto a Bezos como si fueran panas de toda la vida. La Casa Blanca se había puesto tensa, pero todo se calmó con una llamadita entre jefes.

    Un venezolano con suerte: El Euromillones cae en A Coruña

    Y para cerrar con una buena, el Euromillones dejó un premio de un millón de euros en A Coruña. El afortunado compró su billete en la calle Alcalde Lens. Aunque no hubo ganadores de primera ni segunda categoría, ese milloncito seguro le cambió la vida a alguien. ¡Ojalá haya sido un paisano!

  • Lautaro se crece, el Madrid se frena y Ancelotti se enreda

    Lautaro Martínez, el goleador que pone a temblar al Barça

    Pana, si alguien está encendido en la Champions es Lautaro Martínez. El argentino marcó un golazo contra el Bayern que metió al Inter en semis, y ahora se les viene el Barça. El tipo ya suma 150 goles con los nerazzurri y rompió récords en Europa. Como quien dice, es el extranjero con más goles en la historia del club y no para ahí, porque sueña con levantar la Champions, la única que le falta. El Torino no solo mete goles, también arrastra al equipo con garra y corazón. Así que los culés mejor que se preparen, porque este pana viene con todo.

    El Madrid gana pero no se confía

    La victoria del Real Madrid ante el Olympiacos dejó buenas sensaciones, pero ni Hezonja ni Tavares se montaron en la nube. Están claros: “No hemos hecho nada todavía”. El croata y el pívot fueron claves, pero saben que aún falta para sellar el pase. Tavares, por ejemplo, estuvo pendiente de no cargarse de faltas para poder rendir más. La cosa ahora es ganar el cuarto juego y rematar la serie en Grecia. El equipo está enchufado, pero no quieren confiarse ni un pelo.

    La novela de Ancelotti y Brasil está trancada

    Parece que el fichaje de Ancelotti por la selección de Brasil está enredado. La federación brasileña quiere que arranque el 4 de junio contra Ecuador, pero en el Madrid no les cuadra soltar al míster tan temprano. El lío es el calendario, que parece un rompecabezas, y el Mundial de Clubes está en el medio del peo. En resumen: no saben ni cómo ni cuándo se va, pero que se va, se va. Solo falta ponerse de acuerdo.

    Adiós europeo para el Bidasoa

    Y bueno, en el balonmano, el Bidasoa se despidió de Europa tras caer ante el Melsungen alemán. El crack fue Ian Barrufet, que metió 9 pepas y apagó los plomos de los vascos. Quince minutos sin marcar en el primer tiempo y un parcial de 4-17 los dejó sin chance. Con ellos fuera, solo queda el Barça representando a España en Europa.

  • El apagón y las lluvias darán que hablar este Puente de Mayo en España

    El Puente de Mayo llega pasado por agua en la Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña

    Si tenías planes de escaparte este Puente de Mayo, más vale que prepares el paraguas y revises el pronóstico del tiempo. Una intensa borrasca se aproxima a la península y promete dejar lluvias abundantes en varias regiones, especialmente entre el miércoles 30 de abril y el domingo 4 de mayo.

    Galicia y el norte de Cáceres serán las zonas más afectadas, con acumulaciones que podrían superar los 100 mm de lluvia. Pero no serán las únicas: el oeste de Andalucía, Castilla y León, Asturias, y algunas zonas de Canarias también registrarán precipitaciones importantes.

    Clima en la Comunidad Valenciana: se espera un fin de semana nublado con lluvias intermitentes, sobre todo el viernes y sábado. Las temperaturas descenderán ligeramente, rondando los 18 °C de máxima en Valencia.

    Clima en Andalucía: en Sevilla, Córdoba y Huelva las lluvias serán persistentes, especialmente el viernes. En la Costa del Sol podría haber algunas ventanas de sol, pero con alta probabilidad de chubascos aislados.

    Clima en Cataluña: en Barcelona y Girona se esperan lluvias débiles desde el jueves por la tarde y aumento de la nubosidad. El sábado podría haber tormentas puntuales en zonas del interior.

    El viernes apunta a ser el día más complicado, con tormentas generalizadas en gran parte del país. Si vas a salir de viaje o a hacer planes al aire libre, consulta frecuentemente la previsión meteorológica para evitar sorpresas.

    Este Puente de Mayo 2025 será recordado más por los charcos que por el sol.

  • Boom logístico en Madrid y alrededores: 270 mil m² en juego

    El negocio logístico en la zona centro no para

    Pana, si estás en el mundo del transporte o tienes planes de mover mercancía por Madrid, esta te interesa. En los tres primeros meses del año se contrataron más de 270 mil metros cuadrados de espacio logístico en la zona centro, lo que viene siendo un subidón del 28% comparado con el año pasado. ¡Una locura! Este dato es el segundo mejor desde 2014, según la gente de JLL.

    Municipios en auge y los que parten la liga

    La movida fuerte está pasando en la tercera corona de Madrid, donde se están firmando proyectos grandotes en sitios como Azuqueca, Illescas y Seseña. Por ejemplo, Grupo Carreras y TXT se lanzaron con naves de más de 29 mil y 36 mil metros cuadrados, respectivamente. Los reyes del juego siguen siendo los operadores 3PL, esos que tercerizan la logística, y se están llevando casi la mitad de los contratos firmados. Otros que están metiendo el pecho son los de transporte y mensajería.

    Precios suben y la disponibilidad baja

    Como era de esperarse, con tanta demanda los precios se están subiendo. Las rentas más top ya andan por los 6,75 euros por metro cuadrado al mes, y todo apunta a que seguirán en alza. Además, cada vez hay menos espacios vacíos. La tasa de disponibilidad está en 9,9%, pero con tendencia a la baja. Y ojo, que ya hay más de medio millón de metros cuadrados en construcción o reforma para entregar este mismo año. Así que si estás buscando espacio, mejor muévete rápido porque la cosa se está poniendo sabrosa… pero también más cara.

  • Cumpleaños reales y pelis que prenden el debate

    La infanta Sofía ya es mayor de edad

    La chama menor de los Reyes, la infanta Sofía, ya llegó a los 18 y lo celebró sin tanto protocolo como su hermana Leonor. Nada de juramento en el Congreso ni actos pomposos. Más bien un posado relajado en la Zarzuela, con sonrisas, looks sencillos y puro estilo natural. La princesa Leonor, por su parte, estaba surcando el Pacífico en el barco escuela Elcano, así que le tocó mandarle su felicitación desde el otro lado del mundo. Eso sí, apenas se reúnan en la Zarzuela, seguro arman una buena rumba familiar.

    Inmigrante africano la rompe en el cine francés

    Un pana guineano llamado Abou Sangaré pasó de arreglar camiones en Francia a protagonizar tremenda peli que está dando de qué hablar: “La historia de Souleymane”. El chamo cruzó el Sáhara y el Mediterráneo, y ahora es símbolo de lucha y esperanza. El dato curioso: no le dieron papeles hasta que salió en la película. ¡Tal cual! El film muestra la dura realidad de los sin papeles en París y ya se estrenó en España. Abou dice que, a pesar de todo, aún cree en la humanidad… un crack lleno de fe.

    Series que se adelantaron al apagón energético

    Con todo este rollo del cero energético en España, varias series que antes parecían pura ficción ahora se sienten más reales que nunca. “Apagón”, “Día Cero” y “El colapso” pintaron hace rato el caos que traería quedarnos sin luz ni internet. La vaina se puso tan seria que hasta en Galicia activaron nivel 2 de emergencia. ¿Coincidencia? No lo creemos. La ficción otra vez se le adelantó a la realidad y nos deja pensando en lo frágil que es todo. Si no las has visto, te las recomendamos con una arepita y una mantica.

  • Resumen de noticias del 30 de abril del 2025

    Gran apagón genera caos político entre España y Portugal

    La política anda como una olla hirviendo tras el gran apagón que dejó a media España y Portugal sin luz. El presidente español culpa a los operadores privados y ordenó una comisión para investigar qué tumbó la electricidad por cinco segundos, causando más de 24 horas de caos. El PP aprovechó el bajón para pedir el regreso de las nucleares, mientras Moncloa lo califica como una excusa ideológica. Portugal, por su parte, exige una auditoría independiente. La tensión entre Lisboa y Madrid va en aumento, y Feijóo lanzó una ofensiva en el Senado.

    Trump celebra 100 días en el poder y roces en Asia

    En el plano internacional, Trump celebró sus primeros 100 días lanzándose flores y burlas. Incluso habló con Bezos para frenar un informe de Amazon sobre los aranceles, ganándose el título de “pana del año” del magnate. Mientras tanto, en Asia, Pakistán acusa a India de planear un ataque inminente en menos de 36 horas, con el conflicto de Cachemira como trasfondo. En Europa, España sigue siendo el único país grande que extradita ciudadanos a China, pese a las críticas por violaciones de derechos humanos.

    El precio de la luz se dispara y movimientos en el mundo empresarial

    Este miércoles, el precio de la luz subirá un impactante 450%, una cifra que muchos vinculan directamente con el apagón. En el ámbito empresarial, Francisco Reynés, el jefe de Naturgy, fue nombrado nuevo vicepresidente de Criteria Caixa. Y en Galicia, alguien se convirtió en millonario gracias al Euromillones.

    Resumen deportivo: Champions, fichajes y balonmano

    En deportes, Lautaro Martínez está encendido con el Inter y amenaza al Barça en semifinales de Champions. El Madrid venció al Olympiacos, aunque con cautela. El fichaje de Ancelotti por Brasil se complicó por temas de calendario. En balonmano, el Bidasoa se despidió de Europa tras caer ante el Melsungen, pero Barrufet brilló con 9 goles.

    Variedades: cumpleaños real y éxito migrante en Francia

    La infanta Sofía cumplió 18 años con lindas fotos desde la Zarzuela, aunque sin fiesta porque está en exámenes. Leonor, desde el Elcano, le mandó felicitaciones por satélite. Además, Abou Sangaré, un pana guineano, pasó de mecánico a actor en Francia, protagonizando una película sobre inmigración que la rompió en taquilla. Series como “Apagón” y “El colapso” parecen proféticas tras lo ocurrido.

    Clima lluvioso para el Puente de Mayo

    Prepárate porque el Puente de Mayo viene con lluvia y tormentas en casi toda España, especialmente en Galicia, Cáceres y el oeste. Así que si pensabas quedarte en casa, ahora tienes excusa perfecta.

    Boom logístico en Seseña

    La zona logística de Seseña está en auge. Se contrataron más de 270.000 metros cuadrados en el primer trimestre, con Seseña e Illescas como puntos claves del crecimiento logístico.

    Escuchar el podcast en:

  • Apagón eléctrico en España: Causas y consecuencias del corte masivo de energía

    El gran apagón eléctrico en España

    ¿Qué causó el apagón en España

    Mi pana, el apagón eléctrico en España fue de película de terror. El lunes 28 de abril, el país entero se quedó sin luz por casi diez horas. Pedro Sánchez admitió que jamás se había visto un corte masivo de energía así: en solo cinco segundos, desapareció el 60% de la electricidad. Calles oscuras, trenes paralizados y hospitales dependiendo de generadores… y todavía no hay respuestas claras.

    Autonomías piden declarar emergencia nacional

    Madrid, Murcia, Andalucía y otras regiones gobernadas por el PP no se quedaron quietas y pidieron activar el nivel 3 de emergencia. Querían hasta que el Ejército saliera a garantizar el orden, porque la vaina se puso fea. Ayuso y compañía exigieron que se declare una emergencia de interés nacional. Mientras tanto, otras comunidades como Aragón y La Rioja se quedaron en nivel 2 pero haciendo seguimiento constante porque el apagón dejó a todos en ascuas.

    Renfe y los trenes: viaje a la incertidumbre

    Los trenes también sufrieron. Renfe anunció que solo unas líneas del AVE retomaron actividades, pero muchas siguen paradas hasta nuevo aviso. Las Cercanías andan igual: en algunos sitios como Asturias y Cantabria se recuperó el servicio completo, pero en Madrid y Valencia apenas funcionan al 50%. Eso sí, la empresa ofrece reembolsos y cambios sin costo. Menos mal, porque viajar fue un caos.

    España busca respuestas mientras el mundo observa

    El apagón no solo dejó sin luz a la península, también afectó a parte de Francia. Por ahora, el Gobierno español intenta calmar los ánimos mientras sigue investigando qué fue lo que tumbó media red eléctrica como si nada. Y el gringo que más manda (Trump) ni corto ni perezoso sigue empujando su agenda “America First”, lo que complica todavía más el panorama económico y energético en Europa. Así que, mi pana, esto va pa’ largo. Mantente informado por los canales oficiales y no caigas en fake news.

  • Apagón, OPAs y chips: lo que está pasando en Europa

    El apagón que nos puso a pensar

    Pana, el apagón que tumbó gran parte de la península dejó más que calles a oscuras. Nos hizo recordar que sin efectivo no se compra ni una empanada. Cafés cerrados, hamburgueserías con las santamarías abajo y supermercados funcionando con papel y lápiz. En la librería +Bernat hasta fiaron un almuerzo casero mientras la gente se reunía alrededor de una radio con pilas. Fue como un viaje al pasado, pero sin nostalgia: pura realidad. Y ojo, porque el apagón también frenó decisiones importantes, como la de la CNMC sobre la OPA de BBVA al Sabadell. Se quedó en veremos hasta nuevo aviso.

    Empresas que se cansaron de la Bolsa

    Y si hablamos de economía, varias empresas grandes decidieron bajarse del parqué. Minor (la antigua NH Hoteles), Corporación Alba y Catalana de Occidente dijeron “hasta aquí” y lanzaron OPAs para dejar de cotizar. ¿La razón? Mucho rollo con regulaciones, pocos beneficios en captar plata y una Bolsa española que ya no mueve tanto. Prefieren manejar sus negocios sin el estrés de la cotización diaria. Así que, todo apunta a que más empresas podrían seguir ese camino.

    La Unión Europea y su plan fallido de chips

    Otra que la tiene difícil es la Unión Europea con su plan de fabricar microchips. Querían producir el 20% del mercado mundial para 2030, pero según la Cámara de Cuentas europea, eso está bien cuesta arriba. Aunque han avanzado, lo cierto es que la falta de músculo tecnológico y la competencia global los tiene contra las cuerdas. Parece que, por ahora, seguiremos dependiendo del talento asiático para que nuestros dispositivos funcionen.

  • Fútbol europeo en ebullición: alegría, cambios y récords

    Solari, Real Madrid y una joya argentina

    Mi pana, en el Madrid se está cocinando un cambio interesante. Si Ancelotti no logra el título local, lo más seguro es que se despida al cierre de temporada y el que tomaría la batuta para el Mundial de Clubes sería Solari, que ya conoce ese banquillo. Pero no llega solo: se quiere llevar a Franco Mastantuono, un chamo de 17 años de River que promete romperla. La idea es que Solari sea puente para que luego entre Xabi Alonso sin tanta presión. En la directiva blanca ya lo tienen fichado, y todo esto podría mover el avispero en el mercado.

    Barcelona femenino: pura excelencia europea

    ¿Y qué te digo del Barça femenino? Las chamas están que no creen en nadie. Ya van cinco finales de Champions seguidas y este año van por otra más, ahora contra el Arsenal. Después de barrer al Chelsea con un global de 8-2, dejaron claro que mandan en Europa. Aitana Bonmatí y compañía no solo juegan brutal, sino que también piden que se valore el esfuerzo. Como ella misma dijo: «Esto no va a pasar todos los años». Así que ojo, que están haciendo historia.

    Premier League: Liverpool empata al United

    En Inglaterra hubo rumba en Anfield. Liverpool goleó 5-1 al Tottenham y se coronó campeón de la Premier por vigésima vez, igualando al Manchester United. El técnico Slot, en su primer año, ya se metió en el olimpo del club. Salah, Van Dijk y toda la tropa celebraron con bengalas, champán y selfies. ¡Un fiestón rojo!

    NBA: Cavaliers hacen historia con paliza

    Y en la NBA, los Cavaliers le dieron una clase al Miami Heat con un aplastante 138-83. Fue la barrida más desigual en la historia de los playoffs. Donovan Mitchell y compañía no se anduvieron con cuentos y ahora esperan rival entre los Pacers y los Bucks. Miami, por su parte, volvió a ser barrido en primera ronda. Ay, qué dolor.

  • España a oscuras: misterio y caos tras el mega apagón

    ¿Qué fue lo que apagó a toda España?

    Mi pana, lo que pasó este 28 de abril en España fue de película: un apagón nacional que dejó a casi todo el país sin luz y aún no se sabe con certeza qué lo provocó. El que manda en España salió a decir que fue una “oscilación eléctrica”, pero no descartó un ciberataque. Así que imagínate el rollo. La cosa fue tan seria que activaron el Consejo de Seguridad Nacional, y hasta la OTAN está al tanto del asunto. Los expertos están revisando si fue un ataque electromagnético, algo que podría haber tumbado comunicaciones, bancos, hospitales… todo. También se barajan causas naturales, como unas llamaradas solares recientes. Pero, por ahora, más preguntas que respuestas.

    Recuperación lenta tras el gran apagón

    Mientras intentan descubrir qué rayos pasó, poco a poco las luces han ido regresando. En ciudades como Barcelona, Madrid y Sevilla, la gente celebró con aplausos cuando volvió la electricidad, aunque muchas zonas siguieron a oscuras hasta altas horas de la noche. A eso de las 11 p.m., apenas el 50% del servicio estaba restablecido. El que manda en España dijo que la cosa va lenta y desigual, porque hay regiones que llegaron al 90% de recuperación y otras apenas al 15%. Como medida preventiva, el gobierno liberará reservas de petróleo, aunque no hay escasez por ahora. En resumen, la noche fue larga y el misterio sigue encendido.