Etiqueta: Resumen informativo

  • El tema del apagón en España desató un torbellino político y eléctrico

    El apagón eléctrico y la reacción del que manda en España

    Papá, el apagón que dejó a España y parte de Portugal a oscuras no solo fue un rollo eléctrico, sino también político. El que manda en España, Pedro Sánchez, se tardó más de seis horas en dar la cara, y eso encendió los ánimos. Mientras tanto, unos líderes del centroderecha ya estaban criticando que se enteraron primero por los portugueses. La gente se portó bien, eso sí, pero quedó clarito que el sistema eléctrico no aguanta ni un sacudón. Aunque España produce bastante energía, entre renovables que van y vienen y nucleares que ya no dan la talla, hay un desbalance que preocupa seriamente.

    Las eléctricas quieren sacarle jugo al apagón

    Y como quien no quiere la cosa, las empresas eléctricas aprovecharon el apagón para pedir rebaja de impuestos a las nucleares. Sí, panas, esas mismas que hace unos años dijeron que iban a cerrar sus reactores antes de 2035, ahora quieren que el gobierno afloje la Tasa Enresa para que les cuadre el negocio. Desde los 60 esas plantas fueron clave, pero ahora cuesta un billete mantenerlas, y compiten con renovables más baratas. Así que están presionando para seguir vivas en el mix energético.

    Más allá de los cables: la pelea política no para

    El apagón también sirvió para echarle más leña al fuego político. El gobierno de Sánchez sigue dependiendo de Junts, el partido del incombustible Puigdemont, quien está esperando que el Tribunal Europeo se pronuncie sobre la amnistía para regresar. Entre una cosa y otra, los partidos siguen tirándose con todo y nadie suelta el machete, ni siquiera con el país a oscuras por horas.

    Felipe VI y su viaje a Dominicana

    Y para cerrar con una nota distinta, el rey Felipe VI se va pa’ República Dominicana. Va a participar en un congreso mundial de derecho y aprovechará para inaugurar una nueva universidad. La idea es promover la educación y el intercambio académico entre España y América Latina. Una jugada diplomática con buena pinta.

  • Lo que dejó la jornada europea: Real Madrid fuera, Barça avanza y Betis ilusiona

    El Real Madrid se queda sin Final Four en la Euroliga

    Panas, malas noticias para los fanáticos del baloncesto. El Real Madrid quedó eliminado de la Euroliga tras caer contra el Olympiacos. Chus Mateo, el técnico merengue, no ocultó su tristeza pero sí soltó palabras de orgullo por el esfuerzo del equipo. Dijo que lucharon hasta el final, que se dejaron el alma y que tuvieron el último tiro para forzar el desempate. Pero bueno, no se dio. El Movistar Arena estaba encendido, pero esta vez no alcanzó. Toca levantar cabeza y pensar en la próxima.

    El Barça sigue en pie en balonmano europeo

    Mientras tanto, en el balonmano, el Barça sí logró meterse en su séptima Final Four de la Champions seguido, ¡una locura! Aunque perdieron por un gol contra el Szeged, les alcanzó gracias al colchón que traían del partido de ida. Locura total la actuación de Dika Mem y del portero Vincent Gérard, que se puso la capa en los momentos clave. Así que los culés siguen soñando con el trofeo en Alemania en junio.

    Betis sueña con la final de Conference League

    En la otra orilla, el Betis se impuso con clase ante la Fiorentina y se lleva una ventaja sabrosita para el juego de vuelta. Golazos y partidazo de Antony e Isco, que están en modo leyenda. El equipo verdiblanco está a un pasito de la final y sueña con convertir Florencia en su propia feria. Ojo con lo que viene, panas.

    Iñaki Williams y su rabia con el árbitro

    Y cerramos con Iñaki Williams, que explotó en pleno partido tras decisiones polémicas del árbitro en el Athletic vs rival europeo. El penal y la roja a Vivián encendieron a todo San Mamés. Aunque se fueron al descanso con un 0-3, Iñaki agradeció el aguante de la afición. Todavía queda esperanza, dijo. ¡Qué carácter!

  • Tensión en Siria, migración en la mira y prensa bajo fuego

    Israel lanza bombas cerca del palacio presidencial en Damasco

    La cosa por Siria se volvió a poner fea, mi pana. Esta vez, los aviones de combate israelíes lanzaron bombazos madrugadores cerca del palacio presidencial en Damasco. El primer ministro Netanyahu y su ministro de Defensa dijeron que fue “un mensaje claro” para que el régimen sirio no se pase de vivo, sobre todo con la comunidad drusa. Esta es la segunda vez en la semana que Israel suelta bombas por esos lados. El rollo sigue encendido.

    Libertad de prensa arrastrada por la crisis económica

    Otra vaina que se está yendo por un barranco es la libertad de prensa. Reporteros Sin Fronteras soltó un informe donde dice que, por primera vez en la historia, la situación es demasiado complicada en más de la mitad del planeta. Y es que la falta de real, las guerras, y los gobiernos que no aguantan críticas están acabando con el periodismo. Palestina es una zona negra donde más de 200 periodistas han muerto en 18 meses. En lugares como China, Rusia o Corea del Norte la cosa tampoco está buena.

    Trump se ensaña con los refugiados

    El chivo que más mea en USA volvió a hacer de las suyas. Trump suspendió el programa de reasentamiento de refugiados que llevaba la ONU, dejando casi extinta esa ayuda. Con EE.UU. saliéndose del juego, el programa perdió a su mayor colaborador. Aunque un juez frenó esa decisión, de facto ya no están aceptando refugiados ni soltando plata. Miles de personas que ya tenían pasajes quedaron varadas sin esperanza ni país donde llegar.

    Frontera caliente: más tropa gringa contra migrantes

    Y como si fuera poco, el gobierno de Trump creó otra zona militar en la frontera con México. O sea, más soldados, más control y menos chance para los que buscan asilo. Ahora cualquiera que cruce por allí puede ser acusado como si fuera un delito mayor. La movida incluye terrenos federales y se integran a la base militar de Fort Bliss. Otra raya más para los migrantes.

  • Plata, fusiones bancarias y el gringo que más manda: así va la vaina

    La vaina entre BBVA y Sabadell sigue en pie

    Panas, la fusión entre BBVA y Sabadell va pa’ lante, y la CNMC (la que regula la competencia en España) ya le dio el visto bueno, pero con condiciones. Lo bueno es que esas exigencias no le van a costar mucho a BBVA. Les pidieron no cerrar muchas oficinas, sobre todo en pueblitos o zonas con poca competencia. También deben mantener los servicios para pymes y autónomos. BBVA se frota las manos porque calcula que con esta movida se ahorra una bola de plata, más de 800 millones de euros, solo en tecnología y servicios centrales.

    Trump volvió con aranceles y Apple lo está sintiendo

    El gringo que más manda (Trump) sigue metiéndole mano a los aranceles y Apple está pagando los platos rotos. Nada más y nada menos que 900 millones de dólares le costará a la empresa este trimestre por esos impuestos. Tim Cook, el capo de Apple, dijo que no sabe cómo va a seguir la cosa después de junio, pero que le van a echar cabeza a cada decisión. Mientras tanto, están mudando fábricas a India y Vietnam para no seguir dependiendo de China, que cobra aranceles como si fueran oro.

    Lotería en España: ¿Te cayó la bendición?

    Y si hablamos de suerte, esta semana hubo dos grandes sorteos en España. En la Lotería Nacional del jueves el número ganador fue el 96159, y el segundo premio lo agarró el 43642. Los reintegros fueron 5, 6 y 9. Recuerda que tienes solo tres meses para cobrarlo, así que ¡no lo dejes para mañana! Por otro lado, en La Primitiva los números ganadores fueron 18, 19, 30, 39, 45 y 49, con el número complementario 23 y el reintegro 09. Si jugaste al Joker, el número fue 6 856 016. Capaz y te levantaste un milloncito sin saberlo.

  • Así estará el clima en Zaragoza, Valencia y Sevilla este 2 de mayo

    ¿Lloverá o hará sol? Pronóstico del clima en España

    Panas, si estás en Zaragoza, Valencia o Sevilla, más vale que revises el clima antes de salir este 2 de mayo. En Zaragoza, prepárate porque viene lluvia fuerte: 98% de posibilidad durante el día y 65% en la noche. La temperatura va entre 14 y 21 grados, con el cielo bien nublado (85%). Valencia la tiene más suave, bajita la marea: solo 25% de chance de lluvia y temperaturas entre 16 y 23 grados. Eso sí, el viento se va a hacer sentir con ráfagas de hasta 46 km/h. Por su parte, Sevilla parece que se va a mojar también, con 90% de lluvia en el día y 80% de noche. Las ráfagas ahí sí están intensas: hasta 65 km/h de día. Puro viento y agua, así que no salgas sin tu paraguas, mi pana.

    Climas distintos en cada región de España

    Cada ciudad española tiene su propio flow climático. Zaragoza, allá en el noreste, tiene un clima estepario: inviernos fríos, veranos medio calurosos y pocas lluvias. Valencia, en cambio, vive el clima mediterráneo, con inviernos suaves y veranos secos, pero también se mezclan zonas semiáridas. Y Sevilla, esa sí que calienta: tiene el clima más caliente de toda Europa continental, con veranos que llegan a los 40 grados. Su récord de calor le da fama, pero hoy más bien toca mojarse un poco. Así que ya sabes, si vives en estas ciudades o estás de paso, mejor revisa bien el pronóstico para no llevarte sorpresas mojadas.

  • JLo, cine rebelde y dramones de época: lo que está dando de qué hablar

    Jennifer Lopez se lanza al amor propio y a la carretera europea

    Mi pana, Jennifer Lopez está decidida a quererse más a ella misma que a cualquier otro. Después de un año rudo y su separación de Ben Affleck, la diva del Bronx se reencontró con su esencia y ahora viene con todo. Con su gira «Up All Night» va a prender varias ciudades de Europa, incluyendo Barcelona, Madrid, Málaga y más. Ella misma lo dice: «Antes pensaba en el amor romántico, hoy pienso más en el amor propio». Así que si estás en España, pendiente que la JLo va a dejar el alma en el escenario… y quizás hasta su corazón renovado.

    Chantal Akerman, la rebelde del cine que rompió esquemas

    En Lisboa están rindiéndole homenaje a una dura del cine: Chantal Akerman. Su obra más famosa, “Jeanne Dielman”, que en 2022 fue votada como la mejor película de la historia (sí, por encima de Vértigo y Ciudadano Kane), está en loop en una videoinstalación que pone los pelos de punta. La expo está en el Museu de Arte Contemporânea y va hasta septiembre, así que si andas por Portugal, date ese banquete artístico. Akerman rompió con todo, mostrando el día a día de una mujer en cámara fija, sin drama de Hollywood, pero con una tensión que te atrapa. Esa mujer sí que sabía contar historias sin decir mucho.

    ‘La Promesa’, amores, secretos y enredos que no paran

    Y por si fuera poco, en la novela ‘La Promesa’ siguen los enredos. Curro tiene que volver a hacerse el señorito porque Eugenia regresó al palacio, y como la doña anda delicada, nadie quiere soltarle la verdad. Mientras tanto, Alonso se pone terco y no quiere que su hija Catalina se case con Adriano. ¿Será que la convence? Emilia y Rómulo están en pique, y Petra está metida de detective con una amiga misteriosa. Así que ya sabes, si te gustan los dramones con sabor a época, esta serie está más buena que una arepa recién hecha.

  • Resumen de noticias del 02 de mayo del 2025

    ¡Epalex mis panas invisibles!, así va la vaina hoy viernes dos de mayo del dos mil veinticinco en nuestro resumen informativo diario.

    Política en ebullición: Sánchez bajo presión y el rey en Dominicana

    En política, la cosa estuvo cargada. El que manda en España, Pedro Sánchez, está en la mira por no hablar claro tras el mega apagón que dejó a medio país sin luz, incluyendo a Portugal. Pasaron más de seis horas antes de que diera la cara. Mientras tanto, las empresas eléctricas están aprovechando la crisis para pedirle que les baje los impuestos a las nucleares.

    Por otro lado, se supo que Junts seguirá en la órbita del gobierno hasta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se pronuncie sobre la amnistía a Puigdemont, así que ese enredo aún tiene pa’ rato. Y por cierto, el rey Felipe VI va pa’ la República Dominicana al Congreso Mundial de Derecho y también inaugurará la Uniromana, una universidad nuevecita.

    Internacional: Trump endurece su línea y la prensa en peligro

    El gringo que más manda (Trump) sigue metido en su agenda dura: creó otra zona militar en la frontera con México y congeló prácticamente el programa de reasentamiento de refugiados de la ONU. Encima, los ataques de Israel en Siria han subido de tono, con bombardeos cerca del palacio presidencial en Damasco.

    Además, Reporteros Sin Fronteras confirmó que la libertad de prensa está en caída libre: más del 50% de los países están en modo “censura ON”, con Palestina como una de las zonas más peligrosas pa’ ser periodista.

    Economía: fusión bancaria, Apple en aprietos y suerte en los juegos

    BBVA y Sabadell lograron que Competencia aprobara su fusión sin muchos líos económicos, pero con algunas condiciones pa’ que no dejen pueblitos sin banco. Por otro lado, Apple se va a raspar unos 900 millones más en costos si los aranceles de Trump siguen como están. Eso sí, están moviendo su producción a India y Vietnam pa’ evadir esos golpazos.

    Y ojo con la suerte: en la Lotería Nacional cayó el 96159 y en la Primitiva la combinación fue 18, 19, 30, 39, 45 y 49 con reintegro 09. Si jugaste, revisa bien esos boletos.

    Deportes: alegrías, derrotas y emociones fuertes

    El Real Madrid de baloncesto quedó fuera de la Euroliga ante el Olympiacos y Chus Mateo, su técnico, se lamentó por haber estado tan cerca. El Athletic cayó duro 0-3 y a Iñaki Williams se le salió el demonio en el descanso.

    El Betis ganó 2-1 a la Fiorentina en la Conference League con partidazos de Isco y Antony. Y el Barça de balonmano logró meterse en su séptima Final Four consecutiva pese a perder contra el Szeged, gracias a su ventaja en la ida.

    Variedades: JLo en modo power y expo en Lisboa

    Jennifer Lopez anda en modo “amor propio” y dejó atrás lo romántico. Está lista pa’ su gira europea, que la llevará por toda España este verano.

    También, una expo poderosa en Lisboa recuerda a Chantal Akerman, la cineasta belga que rompió esquemas con su filme Jeanne Dielman, que hoy por hoy es considerada la mejor película de la historia del cine.

    Clima: ¡Saca el paraguas en Zaragoza y Sevilla!

    Pa’ cerrar, en el clima, agarra el paraguas si estás en Zaragoza o Sevilla: llueve con fuerza. En Zaragoza hay 98% de probabilidad de lluvia y en Sevilla un 90%. En cambio, en Valencia la cosa pinta un poco más suave, con solo 25% de chance de lluvia.

    Y esto es todo mis panas invisibles, como les digo siempre, cuídate de los excesos y pásala bien.

  • El apagón en España prende el rancho político y energético

    Apagón que encendió la política en España

    Mi pana, el mega apagón que dejó sin luz a más de 60 millones en Europa, incluyendo a España, no solo dejó a la gente a oscuras, sino que encendió una pelea sabrosa entre políticos. Mientras el que manda en España, Pedro Sánchez, pide paciencia pa’ investigar qué fue lo que pasó, ya la izquierda está lanzando la idea de nacionalizar la red eléctrica. Por el otro lado, la derecha quiere revivir las plantas nucleares que ya deberían estar en el retiro. ¡Y eso que las renovables todavía no terminan de arrancar!

    Hipotecas más suaves gracias a un bajón del euríbor

    En medio de tanto rollo, al menos hay una noticia buena: cayó el euríbor al 2,15% y eso ha hecho que muchos hipotecados en España respiren tranquilo. Gracias a esa bajada, las cuotas mensuales pueden bajar hasta 1.500 euros al año. Todo esto, por la movida económica que se armó después de que el gringo que más manda (Trump) anunciara nuevos aranceles y pusiera a temblar al mercado.

    El Congreso del PPE: más apagón que política

    Mientras tanto, en Valencia se estaba armando el Congreso del Partido Popular Europeo y, mira tú, el mismo apagón dejó a varios líderes europeos sin luz… literal. Hasta Úrsula von der Leyen y otros 13 jefes de Estado vivieron el apagón de primera mano. Ahora sí que Europa sabe de qué se habla cuando mencionan el caos eléctrico español. Y ojo, que hasta el mismísimo Feijóo aprovechó la confusión para robarse el show y dejar eclipsado al pobre Mazón. ¡Salvados por el apagón, como quien dice!

    Políticos inútiles o política inútil: ¿de quién es la culpa?

    Y como era de esperarse, hay quienes están usando todo esto para decir que la política no sirve. Otros más pilas dicen que lo que hay que hacer es sacar a los políticos inútiles, no acabar con la democracia. Porque si dejamos que los extremos —de derecha o de izquierda— tomen el ruedo, ahí sí que se nos apaga la luz de verdad.

  • Champions, decepciones y esperanza: Inter Miami y Barça dan de qué hablar

    Messi y el Inter Miami se estrellan feo en la Concacaf

    El Inter Miami, con Messi al mando y rodeado de panas como Luis Suárez y Jordi Alba, se comió tremenda goleada 1-3 ante los Vancouver Whitecaps y quedó fuera de la Champions de la Concacaf. Ya van dos años seguidos quedándose cortos. Esta vez, ni el Mundial de Clubes que les espera en junio calma el mal sabor. Tres derrotas al hilo, incluidos par de tropiezos en la MLS, tienen a los fans con cara larga. Mientras tanto, los Whitecaps se lucen y ahora van por el trofeo contra un mexicano: Tigres o Cruz Azul.

    Champions League: El Barça se complica pero no se rinde

    En el otro lado del charco, el Barça dejó ir una victoria en casa tras un 3-3 con el Inter de Milán. Raphinha fue claro: “es inaceptable encajar tantos goles en casa”. Y Ferran Torres añadió que salieron dormidos pero reaccionaron con garra. Eso sí, los goles a balón parado siguen siendo su kriptonita. Tocará apretar en la vuelta en Milán si quieren soñar con la final. Por lo menos remontaron un 0-2, así que no todo está perdido. Y Lamine Yamal, aunque joven, sigue mostrando que es un crack en potencia.

    Así va la movida del baloncesto español

    Por España, el baloncesto está que arde. Vilagarcía de Arousa será la sede de la Fase Final de la Liga Femenina 2 del 8 al 11 de mayo, donde se va a definir todo. Además, la selección masculina ya tiene plan de gira por Europa para prepararse pa’ defender su título en el Eurobasket. También vienen partidazos como el España vs. Francia en Badalona. En resumen, puro nivel.

  • EE.UU. mete presión global: Irán, Ucrania y Asia en la mira

    El gringo que más manda (Trump) aprieta en Ucrania

    Pana, agárrate que el gringo que más manda (Trump) firmó un acuerdo con Ucrania para explotar minerales allá. Dicen que eso va a ayudar a reconstruir el país después del peo con Rusia. Pero no fue fácil, porque antes Trump y Zelensky se dijeron de todo en la Casa Blanca. Ahora, según Trump, con este negocio salen ganando más que con los 350 mil millones que se gastaron en la guerra. Para rematar, Estonia y Letonia están listos pa’ mandar tropas a Ucrania si se llega a un alto el fuego. Así que, aunque no se han calmado las aguas, ya hay movimientos de paz en la mesa.

    EE.UU. amenaza a Irán por apoyar a los hutíes

    Por otro lado, el secretario de Defensa de EE.UU. soltó una advertencia bien ruda contra Irán. Les dijo clarito que saben lo que están haciendo apoyando a los hutíes en Yemen, esos que andan atacando barcos en el Mar Rojo. Y ojo, la cosa no es cuento: les advirtió que van a pagar las consecuencias, y no especificó cuándo ni cómo. Eso sí, curioso que estén hablando duro mientras también están reanudando conversaciones nucleares. El doble discurso está servidito.

    Rubio intenta calmar el peo entre India y Pakistán

    Y como si fuera poco, Marco Rubio está moviéndose en Asia. Habló con los jefes de India y Pakistán por el rollo en Cachemira, donde hubo una masacre. Les pidió que bajen dos y se pongan de acuerdo. Hasta les pidió que se vuelvan a hablar directo, pa’ evitar que el conflicto escale. La cosa está tensa, pero al menos alguien está intentando apagar el fuego.