Recortes de tipos y cadenas de suministro más sostenibles
Mi pana, en Europa no se sientan a esperar que la cosa se arregle sola. El Banco Central Europeo está a punto de recortar otra vez los tipos de interés. Ya van siete bajones seguidos, y con la inflación bajando a 1,9%, los expertos dicen que vienen más recortes. Esta movida puede aliviar un poco los bolsillos, pero también refleja que la economía sigue lenta. Además, el BCE va a soltar nuevas proyecciones económicas, aunque todo puede cambiar si se complica la relación comercial con los gringos. Por otro lado, las empresas están metiéndole el pecho a hacer sus cadenas de suministro más sostenibles. No es solo por moda, sino porque pueden ahorrar hasta un 16% y mejorar su reputación. Y con leyes nuevas en Europa que exigen más responsabilidad ambiental, no queda de otra que ponerse las pilas.
El gringo que más manda (Trump) y su guerra de aranceles
El chivo que más mea en USA (Trump) sigue causando estragos con su guerra comercial. La Reserva Federal gringa soltó un informe donde dice que la economía allá se está enfriando. Los negocios y consumidores están comprando con más cautela por la incertidumbre que generan los aranceles. En varios estados de EE.UU. ya se sienten los efectos: menos gasto, más inflación y empresas dudando si invertir o no. En resumen, hay más dudas que certezas.
La luz cada vez más cara en España
Mientras tanto, en España, Yolanda Díaz le está pidiendo cuentas al Gobierno por el famoso recargo antiapagón. Después del mega blackout que afectó a media península, los usuarios comenzaron a pagar un sobrecoste en la factura de la luz sin mucha explicación. Sumar quiere saber por qué, cuánto y hasta cuándo. La cosa está que arde en el Congreso, y más de uno quiere respuestas antes de que se sigan vaciando los bolsillos.