Sabina, Broncano y poesía: cultura con sabor a despedida y humor

Joaquín Sabina se despide de los escenarios

Bueno, mi pana, si creciste escuchando ’19 días y 500 noches’, prepárate: Joaquín Sabina dijo adiós a los escenarios grandes desde su Madrid querida. Sí, el tipo le cantó al Movistar Arena rodeado de panas y emociones, cerrando con broche de oro una carrera de 50 años. Su gira ‘Hola y adiós’ arrancó con todo: clásicos como ‘Princesa’ y ‘Lo niego todo’ pusieron a cantar a viejas y nuevas generaciones. El jienense, con su voz rota pero corazón a mil, le rindió tributo a la ciudad que, según él, le dio todo. No lloramos… tú lloraste.

Eurovisión y Broncano: pura vaina española

En la acera del humor, David Broncano se fue sin filtros en ‘La revuelta’ tras el batacazo de Melody en Eurovisión 2025. El pana, junto a Jorge Ponce, se burló fino del apoyo a Israel y del desastre español en el festival. Que si “Melody hubiera ganado si no fuera por…” y que si “Grand Prix con vaquillas kosher”. En serio, puro vacilón con crítica incluida. Y sí, parece que la televisión pública quiere reenganchar audiencias con nostalgia y parodia.

La poesía de Luis Alberto de Cuenca, entre libros y premios

Y hablando de cultura con mayúscula, el poeta Luis Alberto de Cuenca, ese que escribió letras pa’ la Orquesta Mondragón y tradujo la ‘Eneida’, se llevó el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. A sus 74 años y rodeado de miles de libros (literal, ni el baño se salva), este crack se perfila pa’ sentarse en la RAE. El pana vive entre primeras ediciones de Drácula, Quevedo y hasta cómics, y dice que el premio le sabe a “néctar y ambrosía”. Epale, así cualquiera sigue escribiendo, ¿no?

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *