La política en España está que arde: crisis, cambios y desconfianza

Confianza política bajo mínimos en España

Mi pana, la palabra clave esta semana en la política española es “confianza”, y no precisamente porque sobre. El que manda en España, Pedro Sánchez, está metido en tremendo lío por los escándalos de corrupción en su partido. Aunque muchos esperaban que pidiera una cuestión de confianza o incluso llamara a elecciones, el hombre ha optado por una auditoría interna y algunos cambios de caras. Pero ni con eso calma la tormenta. En sus filas hay quienes dudan de que esta legislatura llegue completa hasta 2027. Y el runrún de posibles elecciones adelantadas sigue sonando duro.

Una izquierda perdida y un PP que se pone la bata

Mientras tanto, la generación de izquierdas que soñó con cambiarlo todo está viendo su proyecto hecho añicos. Aquellos que fundaron Podemos, elDiario.es o trabajaban como asesores, hoy están decepcionados. Se les cayó el cuento con los últimos escándalos. Por otro lado, el PP quiere hacer ver que escucha al pueblo y metió en su congreso interno propuestas para mejorar las condiciones de los médicos, como acabar con esas guardias maratonianas de 24 horas. Al menos alguien se acuerda de los que mantienen el sistema de salud en pie.

¿Y si todo esto es parte de un plan?

Hay quienes ya se lanzan con teorías locas. Algunos se preguntan: ¿y si Pedro Sánchez no convoca elecciones cuando toca y se aferra al poder como un garrapata? Suena exagerado, pero en esta novela todo es posible. Porque una cosa es clara: la confianza, esa palabra bonita que tanto cuesta recuperar, se perdió. Y aunque todavía hay chance de reconstruir, todos los actores políticos tendrían que ponerse serios de verdad. Mientras tanto, el pueblo mira, espera y desconfía. Tal como decía esa canción vieja: «España, camisa blanca de mi esperanza», pero con más manchas que otra cosa últimamente.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *